El Papa Francisco, un humanista excepcional, defensor de los pobres, la paz y la igualdad. Su muerte es una gran pérdida para la humanidad
La presidenta Claudia Sheinbaum lamentó este lunes 21 de abril el fallecimiento del Papa Francisco, a quien describió como un humanista excepcional, defensor de los pobres, la paz y la igualdad.
En sus redes sociales, la mandataria expresó su pesar destacando el legado del pontífice argentino: “Muere el Papa Francisco. Un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad. Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo. Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida”.
Muere el Papa Francisco. Un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad. Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo. Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida. Haberlo conocido fue un gran honor y privilegio. Descanse en paz. pic.twitter.com/6IWMBkQDBN
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) April 21, 2025
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum compartió una anécdota personal sobre su visita al Vaticano, donde fue recibida por el papa Francisco en su residencia privada. “Tuve el privilegio de que me recibiera en su departamento, un lugar muy modesto, muy sencillo, que muestra lo que él siempre promulgó: la austeridad, particularmente en la Iglesia católica”, recordó.
La presidenta relató que el pontífice, con su característico sentido del humor, le comentó que días antes había recibido a otra mujer mexicana que competiría por la presidencia, en referencia a la entonces candidata del PRIAN. “Me dijo: ‘Vino hace unos días una mujer, una buena mujer, que va a competir por la Presidencia de México, y me dijo que había otra mujer que también iba a competir’. Le respondí: ‘Ah, pues soy yo, su servidora, Papa Francisco, su santidad’”, contó entre sonrisas.
Durante el encuentro, Sheinbaum compartió con el papa una frase que ha citado en múltiples ocasiones: “La única forma lícita de mirar a alguien de arriba a abajo es cuando uno le da la mano para levantarse”.
El pontífice le mostró entonces un cuadro con esa misma idea representada, reforzando la coincidencia de pensamiento. “Fue un momento muy especial, una conversación profunda, humana, con un hombre sabio, de palabras sencillas y muy poderosas. Le agradezco a él y a los hermanos Sulaimán que me permitieron llegar hasta él”, expresó.
El Vaticano confirmó esta mañana el fallecimiento del papa Francisco, a los 88 años. Líder espiritual cercano a los más vulnerables, deja un legado de compasión, justicia social y esperanza para millones en el mundo.