Las 15 mil nuevas Farmacias del Bienestar garantizarán acceso a medicamentos gratuitos, se instalarán en las Tiendas Bienestar
Las 15 mil nuevas Farmacias del Bienestar garantizarán el acceso a medicamentos gratuitos, se instalarán en las Tiendas Bienestar y Centros de Salud
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que a partir de agosto comenzará la instalación de 15 mil Farmacias del Bienestar como parte del programa Salud Casa por Casa, una estrategia orientada a garantizar el abasto de medicamentos gratuitos en todo el país, especialmente para personas con enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión.
De las 15 mil farmacias, 5 mil se ubicarán en Tiendas del Bienestar en comunidades lejanas, mientras que las 10 mil restantes estarán afuera de Centros de Salud del IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar. Los medicamentos se distribuirán por BIRMEX y etiquetados para identificar a cada paciente, como parte de la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum inauguró por enlace el Centro de Salud Urbano de Jerez, Zacatecas, que atenderá a más de 36 mil personas, y destacó los avances en el fortalecimiento del sistema de salud. Subrayó que en 2025 se rompió récord en formación y contratación de médicos especialistas del IMSS, gracias a la política iniciada por el expresidente López Obrador para ampliar el acceso a las especialidades médicas.
El director general del IMSS, Zoé Robledo, informó que entre 2017 y 2025 se registró un incremento del 30% en médicos especialistas, al pasar de 37 mil 477 a 48 mil 537 profesionales, el mayor crecimiento histórico. En el mismo año, 9 mil 615 especialistas se captaron en el proceso de selección médica, duplicando la cifra registrada en 2018.
Como parte de la estrategia 3-20-100, el IMSS proyecta brindar 30 millones de consultas de especialidad, abrir consultorios en turnos vespertinos y fines de semana, y establecer una ruta exprés para pacientes graves, además de optimizar la referencia entre hospitales y agilizar la realización de estudios diagnósticos.
Con estas acciones, el Gobierno de México busca asegurar una atención médica oportuna, gratuita y de calidad para toda la población, especialmente la que históricamente ha sido marginada del sistema de salud.