Gobierno fortalecerá con más presupuesto la búsqueda de personas y generará condiciones para que haya bases de datos únicas en el país
Fortalecer la búsqueda de personas, incluyendo un aumento presupuestal, así como generar condiciones para que haya bases de datos únicas en el país, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Fortalecer la búsqueda y, por otro lado, fortalecer sanciones y generar todas las condiciones para que haya bases de datos únicas en el país, que nos permitan atender el delito de desaparición y otros delitos”, dijo.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció un incremento presupuestal para la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), como parte de una estrategia para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas en México. Además, adelantó que el próximo lunes presentará modificaciones a las leyes secundarias en esta materia, con el objetivo de establecer sanciones claras y garantizar la creación de bases de datos únicas a nivel nacional.
Sheinbaum explicó que estas modificaciones buscan que las fiscalías tengan la obligación de alertar sobre desapariciones de manera inmediata a nivel nacional, incluyendo aeropuertos y centrales camioneras, un procedimiento que actualmente no está bien definido en la ley.
También resaltó la necesidad de que se establezcan sanciones para quienes incumplan estas disposiciones.
En cuanto al fortalecimiento tecnológico, la presidenta informó que el Centro de Identificación de ADN de la Ciudad de México, con certificaciones de alto nivel, estará disponible para todo el país.
Este centro, que ya se utiliza en casos de agresión sexual, contará con el respaldo de instituciones de investigación de la UNAM y del Instituto de Investigaciones Jurídicas, lo que permitirá mejorar la identificación de personas desaparecidas.
Respecto al presupuesto, Sheinbaum detalló que actualmente la CNB recibe alrededor de mil millones de pesos, pero parte de estos recursos se distribuyen entre las comisiones estatales. Con el aumento previsto, se garantizará que las comisiones locales cuenten con lo necesario para realizar búsquedas más especializadas y coordinadas.
La presidenta también destacó que el proceso de modificación legislativa no se presentó en la fecha prevista debido a que la Consejería Jurídica y las áreas involucradas requieren un análisis más profundo. Explicó que estas modificaciones buscan incorporar la perspectiva de los familiares de las víctimas y definir con precisión las tareas de cada institución involucrada.
“Vamos a fortalecer tanto la búsqueda como las sanciones, y generar condiciones para que haya bases de datos únicas que permitan atender el delito de desaparición y otros ilícitos”, concluyó Sheinbaum, reiterando su compromiso con las familias de las víctimas.