CNBV aplica millonaria multa a CIBanco, Intercam y Vector
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores aplicó multas por 185 mdp a CIBanco, Vector e Intercam, por 52 infracciones, vinculadas a prevención de lavado de dinero
Tras los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), contra las instituciones financieras CIBanco, Intercam y Vector por presuntas operaciones ligadas al lavado de dinero relacionado con el tráfico de fentanilo, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso sanciones por un total de 185 millones de pesos.
Las multas, publicadas en el portal de sanciones correspondiente a julio, derivan de 52 infracciones, de las cuales 42 corresponden a fallas en materia de prevención de lavado de dinero. Intercam recibió 26 sanciones (92.1 millones de pesos); CIBanco, 20 (66.6 millones); y Vector, seis (26.4 millones).
Hacienda da seguimiento a instituciones financieras acusadas por lavado de dinero: Sheinbaum
— LA OCTAVA (@laoctavadigital) July 15, 2025
“No tienen una carpeta de investigación como tal, hay una sanción del Departamento del Tesoro”, comentó claudiashein. @cnbvmx sancionó por más de 185 mdp a Intercam, CIBanco y Vector. pic.twitter.com/xMGUnw4HBW
Cuestionada al respecto durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que la Secretaría de Hacienda da seguimiento puntual al caso. “Hay reuniones permanentes para garantizar la protección de los ahorradores y de los fideicomisos que administra uno de los bancos”, afirmó.
La mandataria detalló que el Banco de México, la CNBV y la Asociación de Bancos de México también participan en este proceso de vigilancia. Si bien no existen actualmente carpetas de investigación abiertas por parte de la Fiscalía General de la República, Sheinbaum subrayó que, en caso de detectarse irregularidades, se procedería conforme a la ley.
Además, señaló que las sanciones impuestas por la CNBV -a CIBanco, Intercam y Vector- derivan de hallazgos administrativos, y que, aunque no hay evidencia proporcionada hasta el momento por el Departamento del Tesoro, existe comunicación constante con esa instancia a través de Hacienda.
“No se descartan nuevos señalamientos”, dijo, “pero todo depende de los procedimientos del Departamento del Tesoro. Lo importante es que hay coordinación institucional y vigilancia continua”.