México dará un paso histórico en la transición energética: se construirán las primeras plantas termosolares con almacenamiento térmico en BCS
México dará un paso histórico en la transición energética: se construirán las primeras plantas termosolares con almacenamiento térmico en Baja California Sur. Inversión: 800 mdd.
El Gobierno de México anunció la construcción de dos plantas termosolares en Baja California Sur, con una inversión estimada de 800 millones de dólares. El proyecto, a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), tiene como propósito fortalecer el suministro eléctrico en la región. Así como avanzar hacia la transición energética con el uso de fuentes limpias y renovables.
En la conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el proyecto inédito en el país. La construcción de dos centrales termosolares con almacenamiento térmico en Baja California Sur, colocarán a México a la vanguardia en energías renovables.
La mandataria explicó que la iniciativa es parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030. Cuyo objetivo es diversificar la matriz energética, fortalecer la soberanía y garantizar el cumplimiento de las metas de transición energética.
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, detalló que se trata de las primeras plantas termosolares en México con capacidad para almacenar calor y generar electricidad incluso durante la noche, lo que las convierte en una alternativa confiable frente a la intermitencia de otras fuentes renovables.
Con una inversión estimada de 800 millones de dólares, las dos centrales contribuirán al cumplimiento de la meta legal de alcanzar un 35% de generación limpia para 2030.
Por su parte, el subsecretario de Planeación y Transición Energética, Jorge Islas Samperio, explicó que la tecnología termosolar concentra la radiación solar en una torre central mediante espejos móviles, alcanzando temperaturas superiores a los 500 grados centígrados.
Este calor se almacena en sales fundidas que permiten la producción continua de electricidad aun sin luz solar, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles como diésel o combustóleo.
La directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, precisó que en una primera etapa las plantas generarán 100 megawatts de energía, suficientes para abastecer entre 100 mil y 200 mil hogares en la región.
La ubicación estratégica en Baja California Sur aprovechará su alta radiación solar y atenderá el creciente consumo derivado del turismo, el desarrollo urbano e industrial.
La construcción tomará entre 36 y 48 meses, con una superficie estimada de hasta 480 hectáreas. Actualmente se trabaja en la adquisición de terrenos y en la definición de los sitios más cercanos a las líneas de transmisión.
Sheinbaum destacó que este proyecto es un paso decisivo hacia la soberanía energética y la innovación tecnológica en México: “Es algo muy bueno para el país; este mismo año queremos iniciar el proceso de licitación”.