
Sin vocación de cabildeo
febrero 26, 2025
Tiempo de Mujeres: Festival por la Igualdad celebra el talento femenino en CDMX
febrero 28, 2025Funerales de Estado a 500 años de la ejecución de Cuauhtémoc

Cuauhtémoc, el último tlatoani fue ejecutado por orden de Hernán Cortés el 28 de febrero de 1525. Hoy México honra su memoria
La Ciudad de México fue testigo de una ceremonia sin precedentes: los Funerales de Estado en honor a Cuauhtémoc, el último tlatoani mexica, a 500 años de su ejecución. La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó el homenaje en el Zócalo capitalino, donde destacó la figura de Cuauhtémoc como un símbolo de resistencia por su defensa de Tenochtitlan.
“Cuauhtémoc es un símbolo de resistencia, por defender la ciudad de Tenochtitlan”, expresó la presidenta Claudia Sheinbaum durante la ceremonia oficial.
El último tlatoani y su lucha contra la conquista
Cuauhtémoc asumió el poder en 1520, cuando los conquistadores españoles habían sido expulsados de Tenochtitlan, pero la ciudad ya sufría los estragos de la guerra, la viruela y la falta de agua potable. Hijo de Ahuízotl y primo de Moctezuma Xocoyotzin, se distinguió como tlakatekohtli (jefe de armas) de la resistencia mexica.
Según el cronista Bernal Díaz del Castillo en su Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España, Cuauhtémoc fue capturado mientras intentaba huir en una canoa junto a su familia y guerreros leales. Su captura se debió a un bergantín español pilotado por García Holguín. Posteriormente, Hernán Cortés ordenó su ejecución junto con otros señores indígenas.
El 28 de febrero de cada año, la bandera nacional ondea a media asta en todo el país para conmemorar su muerte.

Honores en el corazón de México
La ceremonia en el Zócalo incluyó una salva de honor de 21 disparos realizada por la batería de artillería Felipe Ángeles del Colegio Militar, así como la interpretación de una marcha de honor por una banda de guerra. Además, en un acto de reivindicación cultural, dos caracoles resonaron en el aire como parte del ritual fúnebre mexica.
Margarita Torre, maestra originaria de Iztapalapa, leyó el testamento de Cuauhtémoc, en el que el tlatoani exhortaba a su pueblo a continuar con dignidad y fortaleza tras su partida.
El evento concluyó con la entonación del Himno Nacional en lengua náhuatl, interpretado por la banda de música y coro de la Secretaría de la Defensa Nacional, en colaboración con niñas y niños del Centro Cultural Ollin Yoliztli.
Guardia de honor
Antes de la ceremonia principal, la presidenta Sheinbaum y su gabinete montaron una guardia de honor en el busto de Cuauhtémoc. Estuvieron presentes los titulares de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; de la Defensa, Ricardo Trevilla Trejo; de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, así como los presidentes del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez, junto a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.

A cinco siglos de su ejecución, México honra la memoria de Cuauhtémoc con un acto de justicia histórica, reconociéndolo no solo como el último tlatoani de Tenochtitlan, sino como un emblema de la resistencia y la identidad nacional.