Ley del Infonavit se modificó para evitar triangulación de recursos o redes de corrupción que dan múltiples créditos para una misma vivienda
La reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) recibió el respaldo de importantes organizaciones, como la Confederación de Trabajadores de México (CTM), la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi).
Durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, señaló que la reforma del Infonavit permite mayor transparencia en el manejo de los fondos y garantiza que los trabajadores conozcan cómo se auditan y emplean sus recursos.
“Este es el salto que estamos dando: asegurar que los recursos sean auditables, como ocurre con el IMSS, para que las y los trabajadores puedan tener confianza en sus fondos”, explicó.
En el marco de la reforma del Infonavit, se han implementado beneficios para los derechohabientes. Actualmente, de los dos millones de créditos bajo el esquema de Veces Salario Mínimo, 574,000 personas recibieron reducciones en sus saldos, intereses o mensualidades, mientras que el resto se beneficiará próximamente.
Rodrigo Chávez Contreras, director de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), informó que, además de las acciones de vivienda, se proyectan medidas específicas como la construcción de 10,000 viviendas para renta de jóvenes y el desarrollo de 130 viviendas por hectárea en los predios asignados.
Por otro lado, Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del FOVISSSTE, anunció un programa de congelamiento y quitas de deudas para 149,000 jubilados y pensionados, con retroactivo al 1 de enero de 2025.
Finalmente, las acciones incluyen esfuerzos para resolver más de 41,000 casos de escrituración de viviendas del Infonavit a nivel nacional, con énfasis en entidades como el Estado de México, impulsando políticas de regularización que beneficien a las familias mexicanas.