Carlos Slim avala la estabilidad macroeconómica del gobierno de la presidenta Sheinbaum y llama a impulsar inversiones públicas y privadas
Carlos Slim avala la estabilidad macroeconómica del gobierno de la presidenta Sheinbaum y llama a impulsar inversiones públicas y privadas
El empresario Carlos Slim Helú expresó su optimismo respecto al rumbo económico que ha tomado México bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante su conferencia de prensa anual realizada en las oficinas de Inbursa, Slim destacó la importancia de mantener la estabilidad macroeconómica, la inflación baja y evitar medidas que desestabilicen la economía nacional.
Slim respaldó el Plan México presentado por Sheinbaum y propuso que el gobierno federal y el sector privado trabajen en conjunto para alcanzar una inversión combinada que represente el 25% del Producto Interno Bruto (PIB).
“Ojalá esa inversión se pudiera hacer y acelerar cuanto antes”, comentó el magnate, subrayando la necesidad de un gasto expansivo en infraestructura, particularmente a través de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para garantizar la disponibilidad energética.
Sin embargo, el presidente vitalicio de Grupo Carso se mostró crítico hacia las reformas fiscales que, según él, han afectado negativamente a la estabilidad macroeconómica. Slim recordó que los gobiernos tecnócratas implementaron 14 reformas fiscales en las últimas décadas sin atender el desarrollo social, lo que derivó en inflación y tasas de interés elevadas.
“Subir el IVA o el ISR descompone todo: aumenta los precios, sube la inflación, suben las tasas de interés y con ello se pierde la estabilidad”, señaló.
En contraste, Slim elogió la visión de Sheinbaum por evitar “zangoloteos” en salarios, costos y horarios, destacando que su enfoque en la estabilidad macroeconómica y la moderación inflacionaria genera confianza sobre el futuro del país.
“Estoy convencido de que el futuro puede ser muy bueno si seguimos este camino de estabilidad”, concluyó Slim, quien dirige un consorcio con presencia en 49 países y más de 395 mil empleados.