
Serán 16 Utopías, una por alcaldía, anuncia Brugada
diciembre 19, 2024
CDMX instala Consejo de Bienestar Animal
diciembre 20, 2024Sheinbaum decreta proteger industria textil

El decreto tiene como objetivo central fomentar el desarrollo de la industria textil nacional bajo el principio de Prosperidad Compartida.
El decreto tiene como objetivo central fomentar el desarrollo de la industria textil nacional bajo el principio de Prosperidad Compartida. Además promoverá condiciones justas de mercado que eviten prácticas desleales y protejan el empleo y la competitividad.
Entre las prioridades del decreto de protección de la industria textil se encuentra el combate al contrabando técnico. Esta iniciativa aspira a incrementar la competitividad y la generación de empleos en una de las ramas productivas clave para la economía del país.
Industria y desarrollo
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este martes la firma de un decreto que busca proteger a la industria textil mexicana y fortalecer el desarrollo económico del país.
En el marco de la conferencia matutina, “Las mañaneras del pueblo”, Sheinbaum subrayó que el objetivo principal es impulsar la producción nacional y promover condiciones justas de mercado.
Aranceles y productos restringidos
El decreto incluye medidas como el incremento temporal del 35% al arancel de 138 fracciones de mercancías confeccionadas, un 15% a la importación de 17 fracciones de mercancías textiles y la ampliación de la lista de productos restringidos en el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX).
“Son acciones concretas para fortalecer el desarrollo económico de México y la producción nacional”, declaró la mandataria. Además, anunció medidas adicionales para combatir el contrabando, la evasión y la elusión fiscal. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) emitieron nuevas reglas que hacen corresponsables a los 861 agentes aduanales activos del cumplimiento de sus obligaciones fiscales, quienes podrán enfrentar sanciones en caso de irregularidades.
Fiscalización
Entre las acciones del Programa de Fiscalización del SAT y la ANAM, se detectaron irregularidades en 40 agentes aduanales, lo que resultó en la cancelación de siete patentes. Las irregularidades incluyen abuso de beneficios fiscales y omisiones en el pago correcto de contribuciones por importaciones. Al respecto, Sheinbaum afirmó: “La Cuarta Transformación busca erradicar la corrupción, y estas medidas permitirán destinar mayores ingresos a programas sociales, inversión pública y el desarrollo económico del país”.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, destacó la relevancia del sector textil, que genera alrededor de 400 mil empleos en México. Subrayó que estas medidas son indispensables debido a la pérdida de 79 mil empleos en los últimos años y la disminución anual del Producto Interno Bruto (PIB) de la industria en un 4.8%, lo que representa una pérdida de aproximadamente 1,229 millones de pesos en empleo.
Ebrard enumeró los objetivos clave del decreto:
- Fomentar el desarrollo de la industria nacional dentro del marco de la Prosperidad Compartida.
- Promover condiciones justas de mercado y evitar prácticas que perjudiquen el empleo y la competitividad.
- Combatir el contrabando técnico.
- Privilegiar el comercio con mercados con los que México tiene tratados comerciales.
- Aumentar la competitividad y generar empleos en la industria textil.
“Estas medidas protegen una de las industrias más importantes en materia de empleo. Sin ellas, nuestra industria estaría en desventaja frente a productos importados a precios dumping”, enfatizó Ebrard.
Con estas acciones, el gobierno de Claudia Sheinbaum reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la economía nacional, el impulso a la producción local y la erradicación de prácticas desleales en el comercio.