La obra del Tren México Pachuca, concluirá en 1 año 7 meses, estará a cargo de los ingenieros de la Sedena, dará empleo a 40 mil personas
El Tren México Pachuca, concluirá en 1 año 7 meses. La obra estará a cargo de los ingenieros de la Sedena, dará empleo a 40 mil personas.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) estará a cargo de la construcción del Tren México-Pachuca. La obra que inició el 22 de marzo y concluirá dentro de 1 año 7 meses, anunció la presidenta al dar el banderazo de arranque.
En Zempoala, Hidalgo, la presidenta @Claudiashein encabezó el inicio de la construcción del tren México-Pachuca. La obra y su operación estarán a cargo de ingenieros militares de la @Defensamx1.
— Gobierno de México (@GobiernoMX) March 23, 2025
Este tren mejora la comunicación entre ciudades y fortalece el desarrollo económico.… pic.twitter.com/WbZQZXs7Zx
En Zempoala, Hidalgo, la Presidenta Claudia Sheinbaum encabezó el inicio de las obras del tren México-Pachuca. Generará 40 mil empleos directos y alrededor del doble de indirectos.
El Tren México-Pachuca estará listo en un año y siete meses. Beneficiará a 1.2 millones de habitantes, informó y resaltó el compromiso de la Sedena en estas obras civiles.
“Tenemos un gran orgullo en la Defensa que son los ingenieros militares, que son quienes van a desarrollar esta obra del tren México-Pachuca y el tren México- Querétaro. Nos van a seguir ayudando en todos los tramos. Además de que ellos van a operar el tren con la empresa de la Secretaría de la Defensa”.
Agregó que la Sedena ya opera el Tren Maya, además de los hoteles del Tren Maya de la ruta maya.
Precisó que el Tren México-Pachuca será construido por el Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles de la Secretaría de la Defensa Nacional y posteriormente operado por el Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V. (GAFSACOMM).
La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que durante su administración se seguirán impulsando los trenes de pasajeros con la construcción de 3 mil kilómetros de vías férreas.
“Llegó el Presidente López Obrador y recuperó los trenes de pasajeros. Hoy está el Tren Maya, está el Tren Interoceánico, y nosotros tenemos el objetivo de hacer cerca de tres mil kilómetros de trenes de pasajeros: este año, el México-Pachuca, el México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.
“Y el objetivo es que podamos hacer una línea que vaya Ciudad de México-Nuevo Laredo, y la otra: Ciudad de México-Nogales, por el Pacífico y por el Golfo de México”, destacó.