
CloudHQ invertirá 4 mil 800 mdd en 6 data centers en Querétaro
septiembre 25, 2025
CCH Sur: la urgencia de transformar los entornos educativos
septiembre 25, 2025Facultades UNAM declaran paro, tras asesinato de estudiante en CCH

Tras el asesinato de un estudiante en el CCH Sur, al menos cinco facultades y dos preparatorias de la UNAM iniciaron paros de actividades
Tras el asesinato de un estudiante en el CCH Sur, al menos cinco facultades y dos preparatorias de la UNAM iniciaron paros de actividades. Los estudiantes exigen mayor seguridad en los planteles
Después del asesianto de Jesús Israel, alumno del Colegio de Ciencias y Humanidades CCH) Sur, a manos de otro estudiante, la comunidad universitaria intensificó sus protestas.
Desde el miércoles por la noche, la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) anunció la suspensión total de actividades académicas y administrativas del 24 de septiembre al 3 de octubre, además de la toma de instalaciones.
En la misma situación se encuentra la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS), aunque sin ocupación de planteles. La Facultad de Artes y Diseño (FAD) en su sede de Xochimilco también se sumó al paro total por el mismo periodo, llamando al cuidado de bienes e instalaciones.
La Facultad de Enfermería y Obstetricia (FENO) declaró un paro activo, con reanudación de clases teóricas prevista para el 29 de septiembre, mientras que la Facultad de Ciencias mantendrá la suspensión este jueves. En tanto, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) convocó a una asamblea estudiantil para decidir su ruta de acción.
Preparatorias se suman a las protestas
La Escuela Nacional Preparatoria (ENP) planteles 5 y 2 determinó que, aunque habrá clases presenciales, no se pasará lista ni se aplicarán evaluaciones los días 26, 27 y 2 de octubre, a fin de facilitar la participación de estudiantes en las movilizaciones.
Las suspensiones y paros ocurren en un contexto de creciente descontento universitario, no solo por el asesinato en el CCH Sur, sino también por la conmemoración de once años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Durante esta semana, estudiantes, profesores y familiares han realizado marchas y asambleas dentro de Ciudad Universitaria y en diversos planteles, exigiendo un alto a la violencia y mayor seguridad en los espacios académicos.
Con estas acciones, el movimiento estudiantil busca visibilizar la vulnerabilidad que enfrentan los jóvenes dentro de la máxima casa de estudios y exigir justicia por las víctimas de violencia.