Desde el 6 de julio, la Estrategia Nacional contra la Extorsión registró 132 detenidos en operativos coordinados. Tabasco, Edomex, Michoacán y Guerrero concentran los mayores arrestos.
Desde el 6 de julio, la Estrategia Nacional contra la Extorsión registró 132 detenidos en operativos coordinados. Tabasco, Edomex, Michoacán y Guerrero concentran los mayores arrestos.
El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó sobre los avances del programa nacional contra la extorsión, impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, como parte de una estrategia integral para reducir la violencia y debilitar a las organizaciones criminales.
La coordinación permanente entre el Gabinete de Seguridad —integrado por la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Fiscalía General de la República, Guardia Nacional, Secretaría de Gobernación y el Centro Nacional de Inteligencia— junto con autoridades estatales, ha permitido resultados notables en las últimas semanas.
En el marco de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, puesta en marcha el 6 de julio, se han intensificado operativos y campañas de prevención. Del 6 de julio al 10 de agosto se recibieron más de 18 mil llamadas al número 089. De ellas, el 58% correspondieron a extorsiones no consumadas gracias a la orientación de los operadores, mientras que el 8% corresponden a extorsiones consumadas, canalizadas a las fiscalías estatales para su investigación.
En este periodo, se ejecutraron 132 personas detenciones por este delito. Tabasco encabezó la lista con 56 arrestos, seguido por el Estado de México con 34, Michoacán con 14 y Guerrero con 11. Destaca la desarticulación de la célula criminal Los Alfas en el Valle de Toluca, con la detención de 27 integrantes, incluido su líder, así como el rescate de dos personas privadas de la libertad. En Tepic, Nayarit, fue capturado José Gerardo “N”, alias Texano, acusado de extorsionar a comerciantes en zonas turísticas.
Los operativos contra la extorsión forman parte de un esfuerzo más amplio de seguridad que, entre octubre de 2024 y agosto de 2025, ha permitido la detención de más de 29 mil personas por delitos de alto impacto, el aseguramiento de casi 15 mil armas y más de 216 toneladas de droga, además de la inhabilitación de mil 262 laboratorios clandestinos.
Casos relevantes se han registrado en Baja California, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Sinaloa, Tabasco y Guerrero, donde las acciones coordinadas han reducido significativamente los homicidios y debilitado a líderes criminales vinculados con la extorsión.
García Harfuch subrayó que la confianza ciudadana para denunciar y la actuación conjunta de las instituciones son clave para frenar este delito y avanzar hacia el restablecimiento de la paz en el país.