El pueblo manda, es el principio de la democracia. Y así lo hizo en las pasadas elecciones del 2 de junio, destacó AMLO
El pueblo manda, es el principio de la democracia. Y así lo hizo en las pasadas elecciones del 2 de junio, reconoció el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Durante su habitual conferencia de prensa matutina, el AMLO reafirmó que en una auténtica democracia, el pueblo decide tal como lo hizo en las elecciones del domingo 2 de junio cuando votó por las candidatas y candidatos a la Presidencia de la República, jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, ocho gubernaturas y la conformación de las cámaras de Diputados y de Senadores.
“La lección de la elección es que en la democracia el pueblo manda, el pueblo decide, no una minoría, en una auténtica democracia. (…) Lo importante de la democracia, entre otras cosas, es que vale lo mismo el voto de un campesino, de un obrero, de un comerciante, que de un potentado o de un científico o de un seudointelectual que habla físico, eso es importantísimo; es una lección para que no se desprecie al pueblo”, subrayó.
En un mensaje contundente tras los resultados electorales del 2 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador subrayó la importancia de la participación ciudadana en la democracia. “En una auténtica democracia, el pueblo decide, no una minoría”, afirmó durante la presentación de los cómputos distritales del Instituto Nacional Electoral (INE).
Señaló la actuación ejemplar de la población en este ejercicio democrático, pese a los intentos del bloque conservador por crear un panorama de inseguridad.
“Felicitar al pueblo de México, que esto es algo importantísimo. Los pronósticos que se hacían de manera pesimista afortunadamente no se cumplieron y ojalá —ya hemos hablado de eso— haya autocrítica. (…) Seguir avanzando para fortalecer la democracia porque los mejores portados fueron los ciudadanos, fue el pueblo”, expresó.
El mandatario resaltó la alta participación de mexicanas y mexicanos en el extranjero que votaron a pesar de las dificultades, la falta de boletas o las deficiencias en la organización por parte del Instituto Nacional Electoral (INE).
“Quiero agradecer a todos los migrantes. Muchos estuvieron todo el día esperando a votar; tenían muchos deseos de participar, lo hicieron, y así tenemos que seguir y también lo hicieron con bastante orden, porque a pesar de que no había boletas suficientes y de que faltó organización, la gente supo actuar de manera responsable”, argumentó.
Gracias a toda la ciudadanía que formó parte de las #Elecciones2024MX🗳️
— @INEMexico (@INEMexico) June 10, 2024
¡Tu participación el pasado #2DeJunio en las urnas fue muy importante para nuestro país! pic.twitter.com/kcGRUkPIph
La elección presidencial alcanzó una participación histórica del 61.04%, con un total de 60 millones 115 mil 184 votos contabilizados. Claudia Sheinbaum, de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena-PT-PVEM), obtuvo una contundente victoria con el 59.75% de los votos, convirtiéndose en la primera mujer en alcanzar la presidencia de México. Le siguieron Xóchitl Gálvez de la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN-PRI-PRD) con el 27.45% y Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano con el 10.32%.
En la Ciudad de México, Clara Brugada ganó la jefatura de gobierno con el 51.9% de los votos. Además, la coalición Sigamos Haciendo Historia triunfó en siete gubernaturas, destacando el amplio margen en Tabasco con Javier May Rodríguez al obtener el 80.5% de los sufragios.
En la Cámara de Diputados, Morena y sus aliados lograron una mayoría significativa con 373 de los 500 escaños, lo que garantiza la mayoría calificada. La Cámara de Senadores también reflejó un dominio de la coalición Morena-PT-PVEM con 83 de las 128 curules.
El presidente concluyó reafirmando la relevancia de la participación ciudadana en una democracia auténtica y señaló que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolverá cualquier controversia relacionada con la representación plurinominal.