La presidenta destaca fortaleza de la economía así como avances en reducción de la pobreza. Cuestionó catastrofismo de FMI y Banco Mundial
La presidenta destaca la fortaleza de la economía y los avances en reducción de la pobreza y cuestiona estimaciones de organismos internacionales que no consideran políticas nacionales como el Plan México.
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la economía nacional atraviesa un buen momento y que su gobierno trabaja para que el “Plan México” se consolide como una estrategia eficaz para generar empleo, fortalecer el mercado interno y garantizar el bienestar de la población.
“La economía de México está fuerte y estamos trabajando todo el gabinete para que el Plan México sea una realidad y fortalecer el empleo en nuestro país y el bienestar, que es lo más importante… el modelo funciona”, afirmó.
Durante una conferencia, la mandataria se refirió al más reciente reporte del Banco Mundial sobre la evolución de la pobreza en América Latina, en el cual México se posicionó como el país con mayor avance en su reducción.
Este reconocimiento, sostuvo, es una prueba de que el modelo de “prosperidad compartida” que impulsa su administración está dando resultados concretos.
Sheinbaum subrayó que no sólo importa el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), sino que el verdadero objetivo es alcanzar un desarrollo sustentable con bienestar. “No se trata solamente de la variable del crecimiento económico, que tiene muchas limitaciones, sino del desarrollo con bienestar”, puntualizó.
No obstante, la mandataria cuestionó las proyecciones de organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI), que estimó una contracción de la economía mexicana de 0.3 % para este año debido a los aranceles impuestos por Estados Unidos, la desaceleración global, la incertidumbre económica y el endurecimiento de las condiciones de financiamiento.
En tanto, el Banco Mundial proyectó que América Latina será la región de menor crecimiento a nivel global con apenas un 2.1 %, advirtiendo un posible estancamiento económico en México por la misma razón.
Ante estas previsiones, Sheinbaum argumentó que los modelos de estos organismos no consideran políticas nacionales clave como las inversiones privadas y públicas en infraestructura, vivienda o bienestar.
“Seguramente no tomaron en cuenta los 3,600 millones de dólares que va a invertir Grupo Modelo o los miles de millones más en inversión pública, infraestructura y vivienda”, dijo.
Explicó que su administración utiliza modelos propios, desarrollados por la Secretaría de Hacienda, que sí contemplan variables locales como la inversión nacional y extranjera, el gasto público y los programas sociales, elementos ausentes en las proyecciones internacionales.
Uno de los factores centrales que ha incidido en la reducción de la pobreza, de acuerdo con la presidenta, ha sido el incremento sostenido del salario mínimo, una política iniciada durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
“Durante 36 años se contuvo deliberadamente el aumento al salario mínimo, lo que aumentó la pobreza y redujo el bienestar. Hoy eso cambió”, aseguró. Recordó que México llegó a estar por debajo de países como Nicaragua, El Salvador o Haití en esta materia.
Además, resaltó medidas como la eliminación del outsourcing y una inversión social de 800 mil millones de pesos en programas del Bienestar. Estas acciones, afirmó, han permitido revertir décadas de contención salarial impuesta durante el periodo neoliberal.
Hacia 2030
Finalmente, Sheinbaum reiteró que su administración continuará con la política de recuperación del poder adquisitivo de las y los trabajadores, con la meta de que, para el año 2030, el salario mínimo alcance para adquirir al menos 2.5 canastas básicas.