“México-Tenochtitlan. Siete Siglos de Legado de Grandeza” forma parte de las celebraciones por los 700 años de la fundación de la capital mexica. "Es, ante todo, una invitación a recordar nuestras raíces, un puente entre generaciones”.
“México-Tenochtitlan. Siete Siglos de Legado de Grandeza” forma parte de las celebraciones por los 700 años de la fundación de la capital mexica. “Es, ante todo, una invitación a recordar nuestras raíces, un puente entre generaciones”.
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el timbre postal conmemorativo “México-Tenochtitlan. Siete Siglos de Legado de Grandeza”, como parte de las celebraciones por los 700 años de la fundación de la antigua capital mexica.
Acompañada por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y por la directora del Servicio Postal Mexicano (Sepomex), Violeta Abreu, la mandataria federal destacó el valor simbólico y cultural de esta emisión filatélica, que será distribuida en todo el país y el extranjero.
“Este timbre es, ante todo, una invitación a recordar nuestras raíces, un puente entre generaciones”, expresó Brugada Molina, al señalar que la pieza se suma a una serie de actividades conmemorativas organizadas en conjunto por el Gobierno federal y el de la Ciudad de México, como el funeral de Estado a Cuauhtémoc, los espectáculos de luz en Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana, y la exposición de esculturas monumentales de deidades mexicas.
#MañaneraDelPueblo | La presidenta @Claudiashein presenta el timbre postal que conmemora los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan.
— Gobierno de México (@GobiernoMX) July 23, 2025
Es testimonio gráfico de nuestro legado de grandeza e historia ancestral. pic.twitter.com/F8CkDdPWrE
Por su parte, Abreu González explicó que el timbre “México-Tenochtitlan. Siete Siglos de Legado de Grandeza”, representa un “testimonio gráfico, cultural y simbólico de nuestra historia ancestral”. Destacó que la estampilla, de la cual se emitieron 200 mil unidades, incorpora elementos modernos como un código QR para acceder a información histórica y celebraciones actuales, así como tinta ultravioleta para seguridad.
La directora del Sepomex evocó a los paynanis, mensajeros del imperio mexica, como referentes del compromiso milenario por comunicar. “Hoy nuestras carteras y carteros mantienen viva esa vocación ancestral, recorriendo el país con historias que conectan a las personas”, afirmó.
Finalmente, José Alfonso Suárez del Real, asesor de Comunicación de Presidencia, subrayó el simbolismo del diseño, que retoma el emblema del “Templo de la Fundación”: el águila sobre el nopal, representación del origen mítico de México-Tenochtitlan.
Así, a través de esta pieza postal, el Gobierno de México honra la memoria histórica y la identidad cultural del país. Como expresó la presidenta Sheinbaum, el timbre es también una forma de “hacer circular la memoria” y mantener viva la grandeza de nuestras civilizaciones originarias.