Las gobernadoras de CDMX, Morelos y Edomex firman decreto para impulsar acciones de protección del Bosque de Agua
El Bosque de Agua es un territorio compartido que abastece a la Zona Metropolitana, y las capitales de Morelos y Estado de México. Para impulsar acciones que protejan el Bosque de Agua y siga dotando del vital líquido las gobernadoras de dichas entidades firmaron un convenio de colaboración.
Se trata de la firma de un Convenio de Coordinación Interinstitucional para proteger el Bosque de Agua, que se llevó a cabo entre la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y los gobiernos de Morelos y el Estado de México.
El Bosque de Agua es el corazón verde que abastece de agua a más de 22 millones de personas en CDMX, Estado de México y Morelos. Protege la biodiversidad y recarga nuestros acuíferos.🌳💧
— Secretaría del Medio Ambiente (@SEDEMA_CDMX) January 7, 2025
¡Cuidarlo es proteger nuestra fuente de vida! 🌎💚 pic.twitter.com/WqROVbnR0l
La titular de la SEMARNAT, Alicia Bárcena Ibarra, resaltó que el objetivo es crear una política ecológica humanista que si bien debe ser cercana a la gente, no debe poner a la gente por encima de la naturaleza.
De esta manera, se garantiza la sustentabilidad hídrica de las entidades involucradas y que el compromiso que se asume este día va mucho más allá de la voluntad política.
Finalmente, la procuradora federal de Protección Ambiental, Mariana Boy Tamborrell, explicó que el convenio sirve, entre otras acciones, para colaborar en la realización de operativos de inspección, vigilancia y combate a la extracción ilegal de recursos forestales.
Así como desincentivar la tala y los cambios de uso de suelo ilegales, proporcionar espacios físicos para el resguardo de bienes decomisados, presentar denuncias penales por delitos forestales y coadyuvar en la integración de carpetas de investigación y compartir información.
“El Bosque de Agua es el corazón verde que abastece de agua a más de 22 millones de personas en CDMX, Estado de México y Morelos. Protege la biodiversidad, capta agua de lluvia, la filtra al subsuelo y recarga los mantos acuíferos, destacó en redes sociales la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México.
El término “Gran Bosque de Agua” lo acuñó un grupo de académicos de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco (UAM), con el apoyo de Greenpeace México, en un estudio denominado “Zonificación para la Conservación de los Bosques del sur de la Cuenca de México, sureste de la Cuenca del Lerma y norte de la Cuenca del Balsas (Gran Bosque de Agua)”. Su objetivo fue resaltar la importancia de un corredor forestal en la provisión de servicios ecosistémicos (principalmente el abasto de agua) para millones de personas.
El Bosque de Agua es un corredor forestal en el centro de México. Tiene una extensión aproximada de 250,000 hectáreas y lo comparten 37 municipios y alcaldías del Estado de México, Morelos y la Ciudad de México. A su vez, conecta 21 áreas naturales protegidas a nivel federal, estatal y municipal