
Sheinbaum pide a Adán Augusto aclarar millonarios ingresos no declarados
septiembre 26, 2025
Seguridad y apoyo psicológico, prioridad de la UNAM: Rector
septiembre 27, 2025Senado propone regular cirugías estéticas

El Senado abrió el debate sobre la regulación de las cirugías estéticas, luego de la muerte de una adolescente sometida a un implante mamario
El Senado de la República abrió el debate sobre la regulación de las cirugías estéticas en México, luego de la muerte de una adolescente de 14 años en Durango sometida a un implante mamario.
El senador de Morena, José Manuel Cruz Castellanos, presidente de la Comisión de Salud, presentó una iniciativa que busca reforzar la seguridad médica, prohibir estos procedimientos en menores de edad y sancionar a quienes los practiquen sin certificación.
La práctica de cirugías con fines estéticos en México se ha convertido en un tema de creciente preocupación. Aunque se trata de procedimientos que deberían sustentarse en criterios médicos y éticos, su expansión desmedida ha derivado en prácticas inseguras, realizadas en ocasiones por personal sin la preparación adecuada y con productos irregulares.
Ante este panorama, el senador José Manuel Cruz Castellanos, presidente de la Comisión de Salud, presentó en el Senado una iniciativa para reformar diversos artículos de la Ley General de Salud. El legislador subrayó que “cada intervención en quirófano debe responder a una necesidad médica justificada y realizada con los más altos estándares de seguridad”.
La propuesta legislativa busca:
- Definir con claridad la diferencia entre cirugía estética y reconstructiva.
- Prohibir cirugías estéticas en menores de edad sin justificación médica.
- Reforzar la regulación de insumos y productos con fines estéticos.
- Establecer sanciones contra quienes operen sin certificación o usen insumos irregulares.
- Fortalecer la vigilancia, certificación y educación continua de profesionales autorizados.
Caso Paloma Nicole
El tema tomó relevancia tras la muerte de Paloma Nicole Arellano Escobedo, adolescente de 14 años en Durango, quien falleció después de un implante mamario. Su padre, Carlos Arellano, denunció que desconocía la cirugía, ya que su expareja le aseguró que la menor estaba aislada por un contagio de covid-19. Durante el funeral, descubrió las cicatrices de la intervención y presentó una denuncia ante la Fiscalía estatal.
De acuerdo con el testimonio del padre, la menor estuvo hospitalizada una semana, sufrió complicaciones graves y finalmente fue diagnosticada con muerte cerebral. La necropsia de ley fue solicitada por la fiscalía para esclarecer los hechos.
En este contexto, Cruz Castellanos exhortó a la Secretaría de Salud, a la Cofepris y a los colegios médicos a redoblar esfuerzos en la vigilancia y sanción de prácticas indebidas, además de impulsar campañas de prevención y concientización. “Lo que debería ser un acto médico responsable se ha convertido en terreno fértil para la charlatanería y el lucro sin escrúpulos”, advirtió.