Ante las redadas en campos agrícolas de California, la presidenta Sheinbaum anunció el fortalecimiento de los consulados mexicanos
Tras las recientes redadas migratorias en campos agrícolas de California, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el fortalecimiento de los consulados mexicanos en Estados Unidos, con énfasis en la asistencia jurídica a connacionales detenidos.
“Ayer tomé la decisión de ampliar los recursos para los consulados de México. Estamos disminuyendo más trámites, todavía, en los consulados, entre ellos el trámite de menaje de casa que tenía muchísimos requisitos y lo vamos a simplificar totalmente”, dijo.
Además, “se están ampliando los recursos para el apoyo jurídico y legal que requieren nuestros hermanos y hermanas”, detalló durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional.
La mandataria calificó como injustas las redadas realizadas por autoridades migratorias estadounidenses.
Respecto a las redadas, Sheinbaum informó que al menos 355 migrantes mexicanos detenidos en operativos desde el pasado 20 de enero, cuando inició la actual Administración de Donald Trump. Además, más de 67 mil mexicanos han sido repatriados en ese mismo periodo.
Tan solo este jueves, el consulado mexicano en California recibió 25 llamadas de familiares solicitando apoyo para connacionales detenidos durante las redadas en cultivos del condado de Santa Bárbara, específicamente en la localidad de Carpintería.
El operativo se realizó en viveros de marihuana con licencia estatal, operados por Glass House Farms, tanto en Carpintería como en Camarillo, condado de Ventura. Las acciones provocaron tensiones con organizaciones defensoras de derechos migrantes y dejaron un saldo preliminar de al menos 100 personas arrestadas.
Ante esta situación, Sheinbaum anunció que su gobierno destinará mayores recursos a los consulados, en particular para ampliar el apoyo legal a las y los mexicanos en situación de detención. También se comprometió a simplificar trámites, como el del menaje de casa, para facilitar los servicios consulares. Aunque no precisó el monto del incremento presupuestal, indicó que definirá esta cifra en coordinación con el secretario de Hacienda, Édgar Amador.
Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores activó un protocolo de atención y reiteró su compromiso de proteger los derechos de los mexicanos en el exterior. Asimismo, puso a disposición de la comunidad dos líneas telefónicas de emergencia consular: 1 (805) 627 3520 y 1 (520) 623 7874.
El gobierno de México aseguró que dará seguimiento puntual a cada caso y mantendrá comunicación permanente con las autoridades estadounidenses.
La @SRE_mx informa sobre los operativos de detención realizados hoy por autoridades del Departamento de Seguridad Interna de los Estados Unidos y otras agencias en el condado de Ventura, específicamente en el área de Camarillo, así como en el condado de Santa Barbara, en la zona…
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) July 11, 2025