Todos los ingresos de la Guelaguetza serán donados a las comunidades afectadas por el huracán Erick, se informó en La Mañanera
Con el lema de ser “el corazón cultural de México”, la Guelaguetza se celebrará durante todo julio, todos los ingresos por la festividad se donarán a las comunidades afectadas por el huracán Erick
La Guelaguetza 2025, la máxima celebración cultural de Oaxaca, se presentó este viernes por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador de la entidad, Salomón Jara Cruz, en un ambiente de música, danza y orgullo por las raíces indígenas y afromexicanas del país.
Hoy presentamos las actividades de la #Guelaguetza2025 en la conferencia de nuestra Presidenta @Claudiashein, junto a la #DiosaCentéotl2025, Patricia Casiano Zaragoza, así como representantes de los 16 pueblos originarios y el afromexicano.
— Salomón Jara Cruz (@salomonj) July 11, 2025
Este año todos los recursos de la… pic.twitter.com/BN5XtK96WJ
Con el lema de ser “el corazón cultural de México”, la Guelaguetza se celebrará durante todo el mes de julio, con sus momentos centrales los días 21 y 28, conocidos como los Lunes del Cerro, en los que participarán 32 y 33 delegaciones, respectivamente, representando la diversidad de las regiones y lenguas originarias de Oaxaca.
La festividad, cuyo nombre zapoteco Guendalezaa significa “ofrenda” o “acción de dar”, tiene profundas raíces prehispánicas y simboliza el compromiso colectivo y la solidaridad entre pueblos.
Este 2025, encarnará además un gesto concreto de ayuda, ya que todos los ingresos por la venta de boletos de los Lunes del Cerro y de la Feria del Mezcal serán donados a las comunidades de la costa afectadas por el huracán Erick.
Entre las actividades destacadas se encuentran la Calenda Cultural (19 y 26 de julio), la Feria del Mezcal y de las Artesanías (18 y 29), el Festival de los Moles (24 y 25), la Feria de la Tlayuda —que buscará romper el récord de la más grande del mundo— y el Bani Stui Gulal, representación de antiguos rituales (18 y 25). También se realizarán conciertos gratuitos de artistas como Lila Downs, Siddhartha y Rubén Blades.
La Diosa Centéotl 2025, Patricia Casiano Zaragoza, originaria de Huautla de Jiménez, encabezará los festejos como símbolo del poder femenino y de la herencia viva de los pueblos originarios.
La Guelaguetza no es solo una fiesta; es una ceremonia ancestral, una manifestación viva de la identidad oaxaqueña y un llamado a preservar la memoria, las lenguas, los sabores y los saberes que han dado forma a México. Con esta edición solidaria, Oaxaca vuelve a abrir su corazón y a demostrar que la cultura también sana y reconstruye.