
México ha recibido más de 65 mil deportados
junio 24, 2025
CDMX brinda apoyo económico a mujeres en situación de violencia
junio 25, 2025México rechaza señalamientos sobre desapariciones forzadas

Es inaceptable cualquier señalamiento o insinuación sobre la existencia de desapariciones forzadas sistemáticas, responde México a ONU
México reitera su rechazo a que en nuestro país haya desapariciones forzadas sistemáticas y generalizadas por parte del Estado, cualquier señalamiento en ese sentido es inaceptable.
El Gobierno de México calificó como “inaceptable” cualquier señalamiento o insinuación sobre la existencia de desapariciones forzadas sistemáticas y generalizadas por parte del Estado, en respuesta a una próxima solicitud de información del Comité de la Convención de Desaparición Forzada de la ONU.
ONU carece de sustento
A través de un comunicado oficial, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que el Comité notificó que publicará en breve una solicitud a México como parte del proceso iniciado en abril de este año, bajo el artículo 34 de dicha Convención. Según el gobierno mexicano, los señalamientos incluidos en ese documento carecen de sustento.
México reiteró su rechazo tajante a que las desapariciones forzadas en el país sean parte de una política sistemática impulsada por el Estado. Enfatizó que, en los gobiernos de la Cuarta Transformación, no se promueve ni se tolera este delito, y que cualquier servidor público que incurra en desaparición forzada se investigará y se sancionará conforme a la ley.
Gobierno combate el problema
Además, el comunicado destaca que el Estado mexicano mantiene su compromiso con el combate a la desaparición de personas, y que trabaja activamente con colectivos y familiares de víctimas en el diseño de nuevas iniciativas legislativas. Estas acciones buscan una atención integral al problema, incluyendo a las víctimas indirectas.
El gobierno afirmó que continuará colaborando con los mecanismos internacionales de protección a los derechos humanos y dará respuesta puntual a la solicitud del Comité en los plazos establecidos.
Finalmente, la Cancillería subrayó que la cooperación internacional no implica aceptar acusaciones infundadas, y llamó a un diálogo respetuoso y basado en pruebas, en el marco de los instrumentos multilaterales.