A los funerales del Papa Francisco acudirán representantes de Estado como Zelensky, Trump y hasta Milei, pero no Sheinbaum.
A los funerales del Papa Francisco acudirán representantes de Estado como el presidente de Ucrania Volodímir Zelensky, el de Estados Unidos Donald Trump y hasta el de Argentina Javier Milei. Pero no la presidenta de México.
En su lugar acudirá Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Gobernación. Así lo informó la Jefa del Ejecutivo en su habitual conferencia de prensa en Palacio Nacional.
A pregunta expresa sobre quién acudiría a la ceremonia, la Jefa del Ejecutivo respondió:
“Vamos a enviar a Rosa Icela Rodríguez como representante del Gobierno de México. Creo que es de este fin de semana, el 28, ah el 26. Va a ir la secretaria de Gobernación en nuestra representación”, dijo.
El Papa –recordó la presidenta–, “tuvo su influencia en la propia Iglesia católica, creo que eso le toca… No, no me gustaría entrar a ese tema, sino más bien a su pensamiento”.
El Papa Francisco fue un humanista, un hombre que estuvo cerca siempre del más humilde, de los pobres. Todavía, el día de ayer –dijo al referirse al último día del Papa Francisco en la plaza de San Pedro–, su mensaje fue por la paz. “Así que es una pérdida dolorosa. Que en paz descanse. Nuestro abrazo y cariño a todo el mundo, y en particular a las y los católicos de México”, comentó la presidenta.
“Para nosotros, más allá de la religión, evidentemente, somos un Estado laico, pero siempre defendimos al Papa Francisco, por su humanismo y su visión frente a los más humildes. Entonces, mañana haremos una pequeña semblanza de su pensamiento”, dijo en la conferencia a unas horas de la muerte del prelado.
Muere el Papa Francisco. Un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad. Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo. Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida. Haberlo conocido fue un gran honor y privilegio. Descanse en paz. pic.twitter.com/6IWMBkQDBN
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) April 21, 2025
Asimismo, recordó que tuvo “el privilegio de que me recibiera junto con ellos y una persona muy cercana al Papa Francisco, argentino, en su departamento ubicado ahí en el Vaticano; un departamento muy modesto, muy sencillo, que muestra lo que él siempre promulgó, que fue la austeridad en todos sentidos y particularmente en la Iglesia católica”.