Entre las acciones para atender la desaparición de personas, está la creación de una Base Nacional de Información Forense.
Entre las acciones para atender la desaparición de personas, está la creación de una Base Nacional de Información Forense.
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este lunes un paquete de iniciativas para reforzar los mecanismos de atención e investigación. En casos de desapariciones forzadas en México.
El anuncio surge tras el hallazgo de un rancho en Teuchitlán, Jalisco, presuntamente utilizado por el crimen organizado para ejecuciones masivas, en un marco de desaparición de personas en aquel estado de la república.
“Actuamos con sensibilidad y empatía con quienes buscan a sus hijos o seres queridos”, declaró Sheinbaum. En conferencia de prensa aseguró que el caso será investigado a fondo y sin encubrimientos. En este contexto, la mandataria delineó seis medidas clave para abordar la búsqueda de personas desaparecidas.
#MañaneraDelPueblo | La presidenta @Claudiashein anuncia próximas acciones con relación a los casos de desaparición en el país, a partir de tres temas:
— Gobierno de México (@GobiernoMX) March 17, 2025
– Atención integral, apoyo a familiares y medidas legales, incluyendo el caso Jalisco.
– Cómo se construyen las campañas de… pic.twitter.com/LmoaafgnKg
Entre las acciones anunciadas, la presidenta destacó el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), creada en la administración anterior, pero afectada por la falta de presupuesto. A través de un decreto, se ampliará su capacidad operativa y se dotará de equipos tecnológicos especializados.
Además, Sheinbaum enviará al Congreso un paquete de reformas que incluyen la modificación de la Ley General de Población para consolidar el Certificado Único de Registro de Población como fuente única de identidad. Esto permitirá cruzar información con registros administrativos y mejorar la localización de personas desaparecidas.
Otra iniciativa clave es la reforma a la Ley General en Materia de Desaparición de Personas, con la creación de la Base Nacional Única de Información Forense y la Plataforma Nacional de Identificación Humana. Estas herramientas estarán bajo la gestión del Centro Nacional de Identificación Humana, con el objetivo de optimizar la identificación de restos humanos.
Asimismo, se modificarán los protocolos de búsqueda ante la crisis de desaparición de personas para que las carpetas de investigación se abran de inmediato, eliminando la espera de 72 horas actualmente requerida. También se busca homologar las penas por desaparición forzada con las aplicadas a secuestros, garantizar la publicación mensual de cifras sobre desapariciones y fortalecer la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para brindar apoyo a familiares.
Con estas medidas, Sheinbaum busca reforzar la respuesta del Estado ante un problema que ha marcado a miles de familias en el país.