Hospitales y almacenes estatales recibirán los medicamentos adquiridos en compra consolidada, asegurando el abasto de 4,982 millones de pieza
La Secretaría de Salud (Ssa) anunció que el próximo 15 de marzo comenzará la recepción masiva de medicamentos adquiridos a través del proceso de compra consolidada, informó el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García.
Durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario explicó que los contratos con la industria farmacéutica entrarán en vigor el 1 de marzo, permitiendo la llegada de insumos médicos a hospitales y almacenes estatales entre el 3 y el 15 de marzo.
En este proceso participan 26 instituciones de salud, incluyendo el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), IMSS-Bienestar, Pemex, las Fuerzas Armadas e institutos nacionales de salud.
El subsecretario señaló que la compra consolidada contempla la adquisición de 4 mil 982 millones de piezas, asegurando el abasto hasta 2026.
También mencionó que se han identificado entre 21 y 26 claves de medicamentos como urgentes, cuyo suministro será prioritario en marzo.
Eduardo Clark García, informó que el proceso de compra consolidada de medicamentos garantizará el abastecimiento del sistema de salud hasta 2026, con un ahorro superior a los 30 mil millones de pesos.
Durante la conferencia presidencial, Clark detalló que la compra consolidada ha sido dividida en dos etapas:
Explicó que la compra adjudicada hasta el momento representa una inversión de 213 mil millones de pesos, cifra que, en comparación con precios unitarios de años previos, permitió el ahorro antes mencionado.
Además, destacó que la estrategia de adquisición ahora contempla la distribución directa a hospitales y almacenes estatales por parte de las empresas farmacéuticas, eliminando la intermediación que en administraciones anteriores encarecía los costos.