
¿Alienígena? No tan rápido: qué dicen hoy los datos de 3I/ATLAS
septiembre 29, 2025Volver al futuro

Hay quienes sólo representan al pasado y esto en tiempos de transformación significa un doble rezago en su visión
Hay quienes sólo representan al pasado y esto en tiempos de transformación significa un doble rezago en su visión del mundo y en su vida cotidiana.
Postigo / Por José García Sánchez
Una vieja creencia en la administración pública señala que por el simple hecho de ocupar un cargo, el funcionario se convierte, de la noche a la mañana, en experto del tema en el que trabaja, cuando sólo era un burócrata que veía pasar el tiempo desde su escritorio mientras se enriquecía ilícitamente.
Desde presidentes de la República hasta ex consejeros del INE ocupan espacios en los medios insistentemente para decir algo que nada tiene que ver con la realidad ni con el presente.
Sus intenciones están más cerca del fraude electoral que la intención de “perfeccionar” la democracia. Es evidente que su perspectiva no deja de ser inoperante y no advierten que su pensamiento ha sido superado.
El anacronismo de los representantes del pasado Zedillo, Fox, Calderón, Lorenzo Córdova, Laynez Potisek, Edmundo Jacobo Luis Carlos Ugalde, entre otros, cuya eficacia en sus labores que los hicieron famosos no lucieron lo suficiente como para considerarlos autoridad en los temas, al contrario.
Medios aliados de la nostalgia
Sorprende el estéril afán de los medios por destacar sus declaraciones, con una evidente postura de “Todo tiempo pasado fue mejor”, de otra manera no se explica tanta generosidad de espacio.
Desde luego hay coincidencias en los intereses que se manejaban en el pasado, donde medios y gobierno eran cómplices, socios y protectores.
El problema radica en que todavía hay gente que en la inercia de leer los mismos medios de siempre, pueden caer en las trampas de la nostalgia mercenaria de los medios y los eternos ex, que ya no son nada pero quieren actuar como si lo fueran.
Así, Vicente Fox, anunció el lanzamiento de su pódcast llamado “Líderes de la verdad” en el que hablará de liderazgos, ideas y futuro. Difícilmente puede hablarse del futuro desde el pasado.
Ex ministros en busca de reflectores
Por su parte, el ministro en retiro, Laynez con un antecedente igualmente mediocre y opaco durante su función, llamó “regresiva” una resolución del nuevo Pleno que supuestamente protege derechos de personas con discapacidad.
La resolución del Alto Tribunal del pasado 22 de septiembre señala que la discapacidad no es una característica individual de la persona, sino el resultado de las barreras que la sociedad le impone.
El ex ministro convertido en chismoso, busca reflectores aunque sea para asuntos que nada tiene que ver con su perfil.
Caso especial merecen los ex consejeros del INE, incluyendo a quienes fueron presidentes, que consideran que son expertos en el tema, cuando en realidad sólo mostraron sus fobias y sus filias reiterando la parcialidad que debe caracterizarles. Quieren participar sin representar a nadie más que a sí mismos, porque quieren seguir engañando.
Son burócratas, que pertenecen a la oposición evidentemente y quieren participar en los debates como si fueran imparciales, cuando están casados, de manera burda y evidente, con los conservadores y sus intereses. Más de uno e ellos volverían a los cargos que los hicieron sentir importantes, incluso más importantes que otros.
El periódico de ayer como modelo
También se dice que nada hay más antiguo que el periódico de ayer; sin embargo, los medios convencionales, ahora, insisten obsesivamente en parecer un informativo de hace 10, 20 o 30 años, al darle espacio a voces que narran el futuro como si fuera el pasado y el presente como una simple transición hacia lo que pudo haber sido y no fue.