
Semilleros Creativos, presentes con 890 niños en el Grito
agosto 31, 2023
AMLO ratifica resultados del Humanismo Mexicano en 5o informe
septiembre 1, 2023Último año de AMLO se anuncia con 4 reformas

Las reformas incluyen hacer constitucional becas de Sembrando Vida, regresar la GN a Sedena y bajar la edad de pensión de adultos mayores.
Las reformas incluyen, nuevamente el traspaso de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como hacer constitucionales las becas de los beneficiarios del programa Sembrando Vida.
1. Guardia a la Sedena
“Hay que darle la el control operacional a Sedena para que permita que tengamos una Guardia fortalecida hacia el futuro”, destacó la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde.
Aunque la Guardia Nacional ya pertenecía a la Sedena, una resolución de la Suprema Corte la regresó a la Secretaría de Seguridad Pública, recordó.
2. Sembrando a la Constitución
En el caso de Sembrando Vida, dijo que la intención de incorporar el programa a la Constitución es garantizar el apoyo a la comunidad agrícola, cuyos beneficiarios reciben en la actualidad 6 mil pesos mensuales.
En Campeche, donde el presidente AMLO rindió su quinto informe de gobierno, la funcionaria detalló que otra de las reformas es reducir la edad de 68 a 65 para que reciban pensión de adulto mayor.
3. Más adultos mayores
La propuesta busca modificar la Constitución para reducir la edad de acceso a la pensión para adultos mayores de 68 a 65 años en todo el país. Actualmente, el programa beneficia a los adultos mayores de 68 años a nivel nacional y a los de 65 años que residen en municipios de pueblos indígenas.
Esta modificación tiene como objetivo ampliar el alcance del apoyo bimestral a una mayor población, brindándoles un respaldo económico que les de bienestar.

4. Pensión universal
La otra es la universalidad de las becas a personas con discapacidad, para que queden establecidas en el presupuesto del gobierno federal.
“Tenemos también que reformar o queremos proponer reformar la Constitución para garantizar el programa de discapacidad de manera universal”, dijo.
La propuesta tiene como objetivo la universalización de la pensión para personas con discapacidad en México. Actualmente, el programa otorga 2,950 pesos bimestrales a niñas, niños, adolescentes, jóvenes, personas indígenas y afromexicanas con discapacidad.
Esta iniciativa busca extender el beneficio a un espectro más amplio de personas con discapacidad, garantizando un apoyo financiero crucial para mejorar su calidad de vida y promover la inclusión social.