
Comisión para Reforma Electoral abre debate nacional
agosto 11, 2025
Finabien encabeza lista de remesadoras: Profeco
agosto 11, 2025Tren Pachuca–CDMX, estará listo en 2027: Sheinbaum

El Tren Pachuca-CDMX estará listo el primer semestre de 2027, en beneficio de 108 mil pasajeros al día. La obra reporta un avance del 4%
El Tren Pachuca-CDMX estará listo el primer semestre de 2027. Conectará a las dos ciudades en un tiempo de recorrido de una hora 15 minutos en beneficio de 108 mil pasajeros al día. La obra reporta un avance del 4 por ciento y la liberación de la mayor parte de los derechos de vía.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el tren de pasajeros México–Pachuca, que también enlazará con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), presenta un avance del 4 % y estará concluido en el primer semestre de 2027. La obra reducirá el tiempo de traslado entre ambas ciudades a una hora con 15 minutos, en beneficio de 108 mil pasajeros cada día.
“Este tren no sólo es una obra pública fundamental que generará empleos y conectará ciudades; en esencia, conecta familias y desarrollo. Queremos que esté listo en el primer semestre del 2027 y estamos trabajando en equipo”, declaró durante una gira de supervisión en Hidalgo.
Inversión y características del proyecto
Sheinbaum detalló que ya se liberó la mayor parte de los derechos de vía para esta obra de más de 57 kilómetros, lo que permitirá un avance más rápido en los próximos meses. La inversión para el tramo Pachuca–AIFA asciende a 47 mil millones de pesos, mientras que el tramo Lechería–AIFA representa 27 mil millones, incluyendo el costo de los trenes.
El tren formará parte del Plan México, que busca facilitar la conectividad de los Polos de Desarrollo para el Bienestar. En Hidalgo, uno de estos polos se ubicará en un terreno de 950 hectáreas destinado a proyectos industriales, habitacionales, educativos y de salud.
Cada tren tendrá capacidad para 718 pasajeros y alcanzará una velocidad máxima de 130 km/h. Entre Pachuca y el AIFA, el tiempo de traslado se reducirá 50 %, pasando de 40 a 20 minutos, y entre Pachuca y la Ciudad de México será de 75 minutos.
Avances técnicos y empleo
El comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, general Ricardo Vallejo Suárez, explicó que la obra se desarrolla en cinco frentes de vía férrea y edificación, un frente de catenaria y electrificación, dos frentes de subestaciones eléctricas y dos frentes de estudios técnicos. Actualmente se generan 4 mil empleos directos, cifra que crecerá conforme avance la construcción.
El titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, señaló que el proyecto contempla 15 trenes eléctricos, ya en proceso de licitación.
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, agradeció la inversión y reiteró su compromiso de apoyar la ejecución de esta obra que traerá desarrollo y bienestar a la entidad.