El peso mexicano resultó ganón en la tregua pactada entre México y Estados Unidos, sobre la elevación del 25% de aumento a las tarifas de productos mexicanos.
El peso mexicano experimentó un notable repunte este lunes tras el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre una tregua arancelaria acordada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La suspensión por un mes de los aranceles del 25% a productos mexicanos, programados para entrar en vigor este martes, fue suficiente para estabilizar la moneda, que recuperó terreno frente al dólar tras haber registrado su peor caída en casi tres años.
En las negociaciones internacionales, el peso se cotizaba en 20.6220 por dólar, logrando una apreciación del 0.27%, después de haber alcanzado un mínimo de 21.2882 unidades durante las primeras horas del día. Este comportamiento refleja la sensibilidad de los mercados ante las tensiones comerciales entre ambos países.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el acuerdo fue resultado de una conversación telefónica con Trump, donde ambas partes abordaron temas de seguridad y comercio.
“Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos”.
Llegamos a una serie de acuerdos”, señaló la mandataria en un mensaje difundido en sus redes sociales.
Como parte del compromiso, México desplegará 10,000 militares en la frontera norte con el objetivo de frenar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, especialmente de fentanilo, un tema prioritario para la administración de Trump. En contraparte, Estados Unidos trabajará para evitar el flujo de armas de alto poder hacia México, una demanda recurrente del gobierno mexicano en los últimos años.
“Se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora”, escribió Sheinbaum, destacando que durante este periodo se llevarán a cabo negociaciones entre ambos gobiernos para alcanzar acuerdos de largo plazo.
Por su parte, Trump calificó la conversación como “muy amistosa” y reiteró su intención de mantener el diálogo abierto para resolver las diferencias comerciales y de seguridad.
La suspensión de los aranceles trajo un alivio inmediato al mercado cambiario, que había reaccionado con volatilidad tras el anuncio inicial de Trump el pasado fin de semana. Los aranceles habrían afectado gravemente sectores clave de exportación en México, incluidos el automotriz, agrícola y de manufactura, pilares de la economía mexicana y fundamentales en el tratado comercial T-MEC.
El anuncio de Trump sobre los aranceles formó parte de una estrategia para presionar a México y Canadá, socios del T-MEC, argumentando un aumento en el flujo de migrantes irregulares y drogas hacia Estados Unidos. Además, la acusación de una supuesta “alianza” de México con cárteles del narcotráfico generó fuertes críticas desde el gobierno mexicano, que calificó tales señalamientos como “calumnias infundadas”.
La tregua arancelaria no solo contribuyó a la recuperación del peso mexicano, sino que también abrió una ventana para fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad y comercio. Aunque los mercados financieros en México permanecieron cerrados este lunes por la conmemoración de la promulgación de la Constitución, el impacto positivo del acuerdo quedó reflejado en las operaciones internacionales.