La FGR tomó control del rancho Izaguirre. El gobierno federal aclaró que el lugar no es campo de exterminio, sólo hubo tortura y asesinatos
La FGR tomó control del rancho Izaguirre, de Teuchitlán, Jalisco, informó el titular de la dependencia, Alejandro Gertz Manero. El gobierno federal, en voz del secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aclaró que, hasta el momento, no existen indicios de que el rancho Izaguirre sea un campo de exterminio, solo hubo tortura y asesinato de personas.
En la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, precisó que la Fiscalía General de la República (FGR), tomó control del predio denominado como “centro de adiestramiento”, del grupo delictivo Cártel Jalisco Nueva Generación.
“No habíamos podido tomar posesión porque como bien se sabe se estaba manejando por la Fiscalía local por haber sido la que hizo todas estas gestiones, que ya se habló de ellas con mucha claridad, desde septiembre del año pasado”, declaró el titular de la FGR.
El Secretario de Seguridad, @OHarfuch presenta el #InformeDeSeguridad, donde se han sumado los esfuerzos y capacidades de la @Defensamx1, @GN_MEXICO_, @SEMAR_mx, @FGRMexico, la #SSPC, y el #CNI; así como la importante colaboración de la @SEGOB_mx. pic.twitter.com/EBih4zDKhh
— Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (@SSPCMexico) March 25, 2025
El caso Teuchitlán, “en este momento, es un asunto de carácter federal, está ocupado ese sitio por las autoridades federales y están entrando los peritos para determinar la realidad de lo que hay ahí”, asentó.
El fiscal detalló que la intervención federal fue posible luego de la detención de José Gregorio N, alias “El Lastra”, lo que permitió abrir una carpeta de investigación por delincuencia organizada.
A raíz de ello, lo trasladaron a un penal de alta seguridad. Gertz Manero indicó que la Fiscalía estatal deberá entregar a la FGR todos los documentos, bienes y restos óseos bajo su resguardo, aunque los peritajes que iniciaron en Jalisco continuarán hasta su conclusión.
Gertz Manero recordó que en septiembre pasado, la Guardia Nacional localizó un cuerpo en el rancho, lo que motivó la intervención inicial de la Fiscalía estatal por tratarse de delitos del fuero común. Además, indicó que “El Lastra” confesó haber participado en el reclutamiento de personas para actividades ilícitas, aunque se negó a proporcionar más detalles durante su declaración preparatoria.
Por su parte, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aclaró que, hasta el momento, no existen indicios de que el rancho Izaguirre haya sido un campo de exterminio.
Aunque sí se confirmó la comisión de homicidios en el lugar. “Un campo de exterminio implica la eliminación sistemática de cientos o miles de personas, lo cual no corresponde con la evidencia encontrada hasta ahora”, precisó.