Pablo Gómez deja la UIF para encabezar la comisión que elaborará la reforma electoral que contempla la reducción del financiamiento a partidos
Pablo Gómez deja la UIF para encabezar la comisión que elaborará la propuesta de reforma electoral que contempla la reducción del financiamiento a partidos políticos, la posible eliminación de diputaciones plurinominales y el futuro del INE.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este lunes un movimiento clave en su gabinete: Omar Reyes Colmenares será el nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en relevo de Pablo Gómez, quien asumirá una nueva encomienda al frente de la comisión que elaborará la propuesta de reforma electoral.
Sheinbaum destacó la trayectoria de Gómez como legislador y su participación en reformas políticas anteriores, lo que lo convierte en una figura idónea para encabezar este proceso.
“Decidí designar a Pablo Gómez porque él ha participado en otras reformas electorales”, señaló la mandataria, al tiempo que respondió críticas opositoras asegurando que sus detractores preferirían ver al frente a personajes como Luis Carlos Ugalde, expresidente del IFE señalado por su papel en la elección de 2006.
Todos y todas sabemos que José Woldenberg fue puesto en el IFE por el entonces presidente de la República Ernesto Zedillo. Así también, Enrique Peña Nieto puso a Lorenzo Córdova en el nuevo INE. Qué pueden ellos decir al país sobre este tema?
— Pablo Gómez (@PabloGomez1968) November 10, 2022
El nombramiento de Omar Reyes Colmenares se formalizará este mismo día. Reyes, quien ha trabajado en temas de seguridad y en la atención a centros penitenciarios, también colaboró con Sheinbaum durante su gestión como Jefa de Gobierno en labores de inteligencia, lo que —según la presidenta— lo convierte en un perfil adecuado para dar continuidad al trabajo en la UIF.
En paralelo a estos ajustes, la presidenta anunció que su gobierno impulsará una encuesta nacional para conocer la postura de la población sobre los principales temas de la reforma electoral. Entre ellos, mencionó la reducción del financiamiento a partidos políticos, la posible eliminación de diputaciones plurinominales y el futuro del Instituto Nacional Electoral (INE).
“A la gente no le gusta que los partidos tengan tantos recursos. No hace falta. Tampoco les gusta que haya tantos plurinominales de lista”, sostuvo Sheinbaum, enfatizando que la reforma no debe ser definida únicamente por especialistas o partidos, sino con base en el sentir ciudadano.
Además del sondeo, se organizarán foros abiertos con el Congreso de la Unión y se elaborará una propuesta inicial para debatirse públicamente antes de su posible presentación como iniciativa constitucional. “Debe reconocerse la democracia también como el reconocimiento de las mayorías. Eso dice la Constitución”, subrayó Sheinbaum.