
Detienen en EU a Carlos Treviño ex director de Pemex; enfrenta cargos de corrupción
agosto 14, 2025
Senado, listo para toma de protesta del nuevo Poder Judicial
agosto 14, 2025Sheinbaum celebra reducción histórica de la pobreza; humanismo mexicano sí funciona

En solo 6 años, más de 13 millones de personas salieron de la pobreza en México. La presidenta Claudia Sheinbaum celebra este hecho como una hazaña de la Cuarta Transformación, prueba de que el humanismo mexicano sí funciona
En solo 6 años, más de 13 millones de personas salieron de la pobreza en México. La presidenta Claudia Sheinbaum celebra este hecho como una hazaña de la Cuarta Transformación, prueba de que el humanismo mexicano sí funciona
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró este jueves los resultados de la Encuesta Nacional de Ingreso-Gasto de los Hogares (ENIGH) presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que reflejan una reducción histórica de la pobreza en México.
“Más de 13 millones de personas salieron de la pobreza entre 2018 y 2024, es una hazaña de la Cuarta Transformación que demuestra que nuestro modelo de humanismo mexicano funciona”, afirmó en su conferencia matutina.
Resultados históricos
De acuerdo con la medición del INEGI, la pobreza pasó de 51.9 millones de personas en 2018 (41.9% de la población) a 38.5 millones en 2024, lo que equivale al 29.6%. En solo dos años, de 2022 a 2024, se registró una reducción de más de 8 millones de personas.
La pobreza extrema también mostró un descenso relevante: de 12.3 millones de mexicanos en 2008 a 7 millones en 2024, que representan el 5.3% de la población, prácticamente la mitad en términos proporcionales.
Sheinbaum subrayó que esta caída se debe principalmente al aumento del salario mínimo, la ampliación de los Programas de Bienestar y la garantía de derechos básicos como salud, educación y vivienda. “La reducción de la pobreza no es solo un indicador económico: refleja la esencia de nuestro proyecto humanista, que busca mayor distribución de la riqueza”, puntualizó.
Comparación con gobiernos anteriores
La mandataria recordó que durante el sexenio de Felipe Calderón, la pobreza aumentó de 49.5 millones a 53.3 millones de personas, pasando de 44.4% a 45.5% de la población. En el periodo de Enrique Peña Nieto, las cifras oscilaron entre 53 y 55 millones, cerrando en 2018 con 51.9 millones de personas en situación de pobreza.
En contraste, bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador y pese al impacto de la pandemia en 2020, México logró revertir la tendencia y registrar la mayor reducción en más de cinco sexenios.
Orgullo nacional y continuidad
“Debemos estar muy orgullosos como mexicanas y mexicanos. Por el bien de todos, primero los pobres no fue solo una consigna, hoy es una realidad”, expresó Sheinbaum. Aseguró que su gobierno dará continuidad a este rumbo para avanzar hacia una reducción aún mayor de la pobreza y la desigualdad.