"Decimos sí al desarme porque las armas no traen seguridad, sino silencio en las calles, en los hogares y en los corazones", expresó Sheinbaum
En el Día Internacional de la Destrucción de Armas de fuego, Sheinbaum celebró la recuperación de más de 2 mil armas como parte del programa “Sí al desarme, sí a la paz”
En el marco del Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró la recuperación de más de dos mil armas a través del programa “Sí al desarme, sí a la paz”, una iniciativa que promueve el intercambio voluntario de armas por dinero o juguetes educativos.
Durante una ceremonia realizada frente a la Basílica de Guadalupe, Sheinbaum reafirmó su compromiso con la construcción de la paz, acompañada por autoridades civiles, religiosas y militares. “Retirar un arma del hogar es decirle no a la guerra y sí a la paz. Cada arma que se destruye es una vida que se salva, una tragedia que no ocurre”, expresó.
El programa, que ha logrado retirar más de dos mil armas de hogares mexicanos, busca disminuir la violencia a través de la participación ciudadana. “Decimos sí al desarme porque entendemos que las armas no traen seguridad, sino silencio en las calles, en los hogares y en los corazones”, subrayó Sheinbaum.
En la #CapitalDeLaTransformación, gracias al programa #SíAlDesarmeSíALaPaz, 926 armas han sido retiradas de los hogares en lo que va del año. Este esfuerzo es parte de una estrategia integral para atender las causas de la violencia y construir una cultura de paz. pic.twitter.com/EqvSwiVIv9
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) July 9, 2025
La mandataria destacó que esta estrategia, además de tener un enfoque humanista, se integra a una política de seguridad basada en cuatro pilares: atención a las causas, fortalecimiento institucional, inteligencia e investigación, y coordinación interinstitucional. Gracias a ello, indicó, los homicidios dolosos se han reducido un 25 por ciento en sus primeros nueve meses de gobierno.
Sheinbaum también hizo un llamado a las familias mexicanas a sumarse al desarme voluntario como una decisión de vida, y exhortó a las autoridades de todos los niveles a trabajar por una cultura de paz. “Cada arma representa una oportunidad perdida de diálogo, de entendimiento, de vida. Cada disparo que se evita es una palabra que se puede decir”, afirmó.
Finalmente, resaltó que el desarme es una expresión de dignidad colectiva y del anhelo de vivir en un país donde prevalezcan el respeto, la justicia y la esperanza.