
Sheinbaum celebra reducción histórica de la pobreza; humanismo mexicano sí funciona
agosto 14, 2025
Sí hay gasolina afirma Sheinbaum; el problema es la distribución
agosto 15, 2025Senado, listo para toma de protesta del nuevo Poder Judicial

El próximo 1 de septiembre el Senado de la República tomará protesta a las y los integrantes del nuevo Poder Judicial. Tras la elección por voto popular, jueces, magistrados y ministros inaugurarán una nueva etapa impulsada por una reforma constitucional que propuso la democratización del Poder Judicial.
El próximo 1 de septiembre, el Senado de la República será sede de un hecho histórico: la toma de protesta de las y los integrantes del nuevo Poder Judicial de la Federación, quienes resultaron electos mediante voto popular. Con este acto, se formaliza la entrada en vigor de una de las reformas constitucionales más profundas de los últimos 30 años, cuyo objetivo central es democratizar la justicia, combatir la corrupción y acercar la impartición de justicia al pueblo.
Una reforma de gran calado
La reforma constitucional del Poder Judicial surgió con la intención de erradicar la corrupción, la ineficiencia y la falta de transparencia que por décadas marcaron a este poder de la Unión. Con ella, se busca que juezas, jueces, magistrados y ministras y ministros se conduzcan bajo principios de independencia, imparcialidad y apego estricto a la ley, pero con un enfoque social que responda a las necesidades de la ciudadanía.
El cambio representa no solo una transformación estructural, sino también cultural, ya que introduce la elección directa por voto popular de 881 personas juzgadoras, incluidos los nueve nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, integrantes del Tribunal Electoral en sus diferentes salas, así como juezas y jueces federales.
Expectativas y vigilancia
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que todo está listo para la ceremonia, prevista alrededor de las 20:00 horas. Subrayó que la renovación judicial no significa pugna entre poderes, sino un ejercicio de colaboración en el marco de la división de poderes.
Fernández Noroña destacó que los nuevos ministros y magistrados tendrán una gran responsabilidad, al estar bajo la mirada constante de la sociedad. “No tendrán más margen que lo que la ley establece, pero con un acento social”, recordó, citando palabras del jurista Hugo Aguilar.
Una nueva etapa para la justicia
Con esta reforma, México inaugura un nuevo capítulo en la vida pública, en el que se pretende erradicar viejas prácticas y garantizar que la justicia no sea un privilegio, sino un derecho al alcance de todas y todos. La expectativa social es alta, y el próximo 1 de septiembre marcará el inicio de esta transformación.