
Chayoteros en pie de guerra
noviembre 6, 2025
Encuentro México–Francia: Sheinbaum y Macron sostendrán reuniones en Palacio Nacional
noviembre 7, 2025Senado definirá base de negociación T-MEC
El Senado de la República establecerá términos base para la negociación del T-MEC, afirmó el senador Waldo Fernández. Se implementarán mesas de trabajo con empresarios y sectores estratégicos a fin de evaluar la aplicación del acuerdo y defender los intereses productivos nacionales.
El Senado de la República establecerá términos base para la negociación del T-MEC, afirmó el senador Waldo Fernández. Se implementarán mesas de trabajo con empresarios y sectores estratégicos a fin de evaluar la aplicación del acuerdo y defender los intereses productivos nacionales.
El Senado de la República establecerá los términos base para la negociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), informó el senador Waldo Fernández, presidente de la Comisión de Seguimiento a la Implementación y Revisión del acuerdo. El legislador señaló que este proceso incluirá mesas de trabajo y diálogo directo con empresarios, productores y representantes de sectores clave en todo el país, con el objetivo de conocer de primera mano los efectos que ha tenido la implementación del tratado en la economía nacional.
Fernández explicó que el propósito de estas reuniones es recopilar información técnica y testimonios que permitan construir una evaluación propia del Poder Legislativo. Esto facilitará que, en caso de requerirse ajustes o renegociaciones dentro del T-MEC, México cuente con parámetros sólidos y defendibles, basados en la realidad productiva del país.
Sectores clave
El senador hizo énfasis especial en los casos del sector aluminio y acero, los cuales, afirmó, han enfrentado aranceles que contravienen lo establecido en el T-MEC. “Existen medidas que han generado afectaciones directas a la industria nacional y que son abiertamente contrarias al espíritu del acuerdo. Esto es precisamente lo que debemos documentar para actuar con firmeza”, señaló.
Asimismo, destacó que como poder soberano, el Senado tiene la responsabilidad de participar activamente en este proceso y entregar su propio análisis al Poder Ejecutivo. Los encuentros ya comenzaron y se llevarán a cabo en diversas regiones del país.
Interés nacional por delante
“Vamos a escuchar, documentar, evaluar y entregar una posición responsable que coloque por delante el interés nacional y la competitividad de México”, concluyó Fernández.


