Desde un nuevo trolebús hasta una calzada flotante, las obras para recibir el Mundial de Fútbol beneficiarán a toda la Ciudad dijo Brugada
Desde obras para que no falte agua hasta nuevo recorrido del trolebús, las obras para recibir el Mundial de Futbol 2026, beneficiarán a toda la Ciudad dijo Brugada
A 400 días de que la Ciudad de México sea sede del partido inaugural de la Copa Mundial de Futbol 2026, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó un ambicioso plan de intervenciones urbanas, movilidad y cultura que transformarán de fondo la capital. Las obras, enfatizó, están pensadas no solo para los turistas, sino como parte de un proyecto integral de ciudad: “Obras para siempre”.
Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada anunció regeneración urbana en Santa Úrsula y San Lorenzo Huipulco, con mejoras en abastecimiento de agua y obras contra inundaciones. Además, arrancará una nueva ruta de trolebús —la Ruta Silvestre de los Pedregales— que conectará 18 colonias con Metro y Tren Ligero.
Hoy presentamos los avances y proyectos que tenemos en la capital, rumbo al Mundial 2026. Nuestra #CiudadMundalista está más que preparada para ser anfitriona del mundo y recibir a todas y todos con infraestructura, cultura y hospitalidad. #CapitalDeLaTransformación pic.twitter.com/XIoRJ1ojiz
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) May 8, 2025
El entorno del Estadio Ciudad de México, donde se celebrará el partido inaugural, será completamente renovado con un puente de acceso transformado, reordenamiento de comercio en vía pública y nuevo biciestacionamiento en Huipulco. También se ampliará el Tren Ligero, se modernizarán CETRAM como Taxqueña y Universidad, y se creará la ciclovía La Gran Tenochtitlán de 34 kilómetros.
Para facilitar el tránsito, se instalará un sistema de orientación espacial y se rehabilitarán entradas a la ciudad. En Tlalpan, se construirá una calzada flotante peatonal y se iluminarán sus 32 kilómetros, junto con 48 kilómetros más de calles y avenidas principales como Insurgentes, Viaducto y Zona Rosa.
El eje comunitario incluye el Mundialito, con más de 40 mil niñas, niños y jóvenes, y 100 canchas rehabilitadas. Habrá proyección gratuita de partidos, concursos, torneos y actividades incluyentes como “Futbol por la paz”.
La mandataria también presentó una robusta agenda cultural y la instalación de 123 mil cámaras para garantizar la seguridad. Brugada reiteró que este Mundial no será solo un espectáculo, sino una oportunidad para combatir rezagos, generar prosperidad y vivir el futbol como una experiencia colectiva transformadora.