Los presidentes de México y Guatemala dialogarán hoy sobre migración, seguridad y cultura. El encuentro será en Tapachula, Chiapas.
Los presidentes de México y Guatemala dialogarán hoy sobre migración, seguridad y cultura.
El encuentro será en la frontera entre México y Guatemala. Ahí, los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Bernardo Arévalo, abordarán temas cruciales para ambos países: migración, seguridad y cultura.
Así lo destacó el mandatario nacional, al tiempo de aseverar que la relación entre México y Guatemala es de amistad y respeto.
En conferencia matutina, el mandatario informó que recibirá a su homólogo guatemalteco Bernardo Arévalo de León en Tapachula, Chiapas.
“Celebro que los hermanos guatemaltecos hayan decidido elegir a Bernardo Arévalo, que es un gobernante muy sensible. Es un digno representante del pueblo de Guatemala”, comentó a propósito de la reciente asunción de Arévalo a la presidencia.
“Esto ayuda mucho en la relación porque es bastante lo que nos identifica. Desde luego, la historia de amistad entre nuestros pueblos, pero también le tenemos mucho afecto, mucho respeto al presidente de Guatemala”
Factores, que dijo, van a facilitar las cosas para que se dé una mejor cooperación en lo económico, en lo social.
Indicó que los gobiernos de México y Guatemala analizarán diversos proyectos en beneficio de ambos pueblos, como la posible continuación del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec hasta ese país.
“Estoy seguro que esos proyectos van a tener continuidad. Pienso que eso es lo más importante para enfrentar el fenómeno migratorio; siempre he dicho que la gente no abandona sus pueblos por gusto, lo hacen por necesidad”, abundó.
Planteó impulsar la siembra de maderas preciosas, como la caoba o el cedro, a fin de crear empleos en la frontera entre Chiapas y Guatemala, iniciativa que abonaría a la atención del fenómeno migratorio.
El jefe del Ejecutivo reconoció la voluntad del presidente Arévalo de continuar el entendimiento entre naciones vecinas.
“Es cuestión de integrar toda esta región, la antigua nación maya, respetando nuestras soberanías, pero son los mismos árboles, la misma cultura, las mismas costumbres; somos pueblos hermanos. Por eso considero que vamos a avanzar bastante con el presidente Arévalo”, aseveró.
“Chiapas y Guatemala tienen mucho potencial. Nada más pensemos en la reforestación de las selvas que fueron devastadas en el pasado; toda la madera preciosa que se usaba antes en Europa, en Nueva York. Toda la caoba, ese árbol que es la reina de las maderas, pues crecía en Chiapas y en Guatemala”, relató.
Destacó que ahora se puede volver a sembrar caoba y cedros y con ello impulsar toda la actividad agroforestal.
“Imagínense los empleos que se generan. Sólo en Chiapas hay 80 mil sembradores”, argumentó.