López Obrador llamó a los trabajadores en paro del Poder Judicial a recapacitar, no caer en la autocomplacencia ni la manipulación.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) afirmó que los trabajadores del Poder Judicial tienen derecho a manifestarse y parar labores, pero les pidió recapacitar, ya que “ellos saben que no pueden detener el funcionamiento del Poder Judicial”. El mandatario subrayó que este asunto debe ser atendido por el Consejo de la Judicatura, cuya presidenta es la ministra Norma Piña.
“Yo estoy a favor de los trabajadores, de que se manifieste libremente, nada más que ellos apliquen el método de la autocrítica y que no caigan en la autocomplacencia y que no se deje manipular, porque no hay nada, nada, nada en la iniciativa de reforma que les afecte”.
López Obrador enfatizó la importancia de permitir la libre manifestación para evitar acusaciones de represión.
“Mi opinión es que no se les impida la libertad de manifestarse. Porque si no van a poner el grito en el cielo y nos van a acusar de represores. No, no, no. Nuestro pueblo está muy consciente y todos los actores públicos tenemos que aprender a autolimitarse. Cuando hay ese tipo de cosas, no lo ve bien la gente. No hay necesidad de prohibir”.
A pesar de las tensiones, aseguró que los salarios y puestos de los trabajadores están a salvo, desestimando las advertencias de la Secretaría de Hacienda sobre la ilegalidad del paro y su sugerencia de cesar los sueldos de los participantes.
“Si es necesario lo corregimos, es que también los servidores públicos tienen que actuar así por su responsabilidad, pero en este caso la libertad tiene que estar por delante”, dijo en conferencia de prensa.
¿Qué objetivos tiene el paro del Poder Judicial? Un primer objetivo es llamar la atención en el extranjero; sin embargo, no resulta claro cuál es la expectativa que tienen sobre el impacto hacia el interior.
— Arturo Zaldívar (@ArturoZaldivarL) August 21, 2024
El limitar el acceso a la justicia de la gente no va a generar apoyo… pic.twitter.com/YK7prgKIqQ
Por otro lado, descalificó las advertencias de empresas calificadoras sobre el riesgo que implica la reforma judicial en México, calificándolas de “pura politiquería” y desmintiendo que afecten la inversión extranjera.
Comparó estas advertencias con las recomendaciones pasadas del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, que en su opinión, solo imponían agendas sin beneficiar a México.