El caso contra Adidas envía un mensaje global: la cultura no se vende. Oaxaca sienta precedente histórico en lucha contra apropiación cultural indebida destacó el senador de Morena Antonino Morales, al referirse a la reciente polémica con la marca Adidas.
El caso contra Adidas envía un mensaje global: la cultura no se vende. Oaxaca sienta precedente histórico en lucha contra apropiación cultural indebida destacó el senador de Morena por el estado de Oaxaca Antonino Morales, al referirse a la reciente polémica con la marca Adidas.
La comunidad oaxaqueña de Villa Hidalgo Yalalag logró un triunfo histórico contra la apropiación cultural indebida de la marca Adidas, sentando un precedente en la protección del patrimonio de los pueblos originarios. El senador de Morena, Antonino Morales Toledo, destacó que este caso demuestra la importancia de fortalecer el marco legal para salvaguardar la riqueza cultural mexicana ante prácticas de grandes corporaciones.
La polémica surgió cuando Adidas y el diseñador Willy Chavarría lanzaron el modelo “Oaxaca Slip On” sin autorización de la comunidad ni reconocimiento a los creadores originales del calzado. La intervención oportuna del gobierno de Oaxaca, encabezado por Salomón Jara, y de las autoridades comunitarias, respaldada por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, obligó a Adidas a admitir la falta de consentimiento y detener la comercialización.
Morales Toledo afirmó que “Oaxaca marca un precedente significativo en la protección del patrimonio cultural, material e inmaterial, no sólo de México, sino del mundo”. Recordó que ya en octubre de 2024 había planteado la necesidad de actualizar la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos, tras un caso similar contra el pueblo Mixe.
El senador adelantó que en septiembre, el Senado trabajará intensamente para aprobar las reformas prioritarias impulsadas por la presidenta Sheinbaum, enfocadas en impedir que empresas como Adidas o marcas de cualquier sector se apropien sin permiso del legado cultural de los pueblos originarios.
De acuerdo con la Cuenta Satélite de Cultura de México 2023, la actividad económica generada por las artesanías alcanzó 156 mil 356 millones de pesos, equivalente al 0.52% del PIB nacional. Este sector empleó a 441 mil 335 personas y registró 24 mil 519 establecimientos, concentrándose principalmente en Oaxaca, Jalisco, Michoacán y Guerrero.
La Secretaría de Cultura subrayó que estas cifras reflejan no sólo un valor económico, sino una herencia cultural viva que requiere protección legal efectiva. Para Morales Toledo, el caso contra Adidas es una victoria colectiva que refuerza la necesidad de garantizar que los pueblos indígenas y afromexicanos reciban reconocimiento y beneficios por sus creaciones, protegiéndolas de prácticas extractivistas que atentan contra su identidad.