Urge rescatar el sueño de Martí y Bolívar. El paso de los migrantes latinoamericanos borra fronteras y engrandece a los países
Urge rescatar el sueño de Martí y Bolívar. El paso de los migrantes latinoamericanos borra fronteras y engrandece a los países
Postigo / Por José García Sánchez
El paso de los migrantes latinoamericanos borra fronteras y engrandece a los países, en su andar muestra el camino de la unidad y hace de las brechas puentes hacia un destino común.
La migración obliga a algunos a erigir muros y vigilar fronteras, en Latinoamérica serán los vulnerables guías para llegar, con mayor certeza, al futuro. Ellos marcan el destino del desarrollo.
Hemos olvidado dejarnos guiar por quienes caminan descalzos los rincones de nuestra tierra, es por esto que Gabriel Boric, convocó no sólo a conocer nuestra historia sino a unir las raíces.
Boric, anunció que los mandatarios de México, Honduras, Reino Unido, Canadá, Sudáfrica, Dinamarca y Australia decidieron unirse a la alianza internacional en defensa de la democracia y detener el avance de la ultraderecha, que tuvo como punta de lanza la reunión “Democracia Siempre”, en Santiago, donde estuvieron Pedro Sánchez, de España; Inazio Lula da Silva de Brasil, Gustavo Petro, de Colombia y Yamandú Orsi Martínez, de Uruguay, en el heroico Palacio de la Moneda de Santiago de Chile.
Luego de un discurso de Lula que cimbró la sala Boric dijo. “No basta con apuntar a quien piensa distinto y decir que esta persona o esta idea es una amenaza. Tenemos que ser capaces de proponer una alternativa. La democracia tiene que cumplir, tiene que entregar resultados, mejorar las condiciones de vida de nuestros pueblos”.
Esta reunión tuvo lugar el 21 de julio. Cuatro días después, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunciaría no sólo que ya no enviará carbón a Israel sino que saldrá de la OTAN.
Estados Unidos mantiene bases militares disfrazadas de colaboración de seguridad que solapan la intervención extra fronteras llamado Plan Colombia, cuyo pretexto sirve para que haya 7 bases utilizadas por Estados Unidos.
Aunque no son bases estadounidenses oficialmente, el acuerdo firmado en 2009 por el gobierno de Álvaro Uribe, proponía el uso compartido de estas instalaciones en Tolemaida, Palanquero, Apiay, Malambo, Larandia, Cartagena, Bahía Málaga,
Aunque ese acuerdo fue anulado por no ser autorizado por el Congreso y por un fallo de la Corte Constitucional en 2010, siguen operando, bajo el nombre de “asistencia técnica y operativa”, la causa principal para que abandonen suelo colombiano no es la ya innecesaria ubicación geográfica, sino las empresas estadounidenses asentadas en los alrededores de las bases que prácticamente viven de proveer mercancías, equipos y servicios, como operaciones encubiertas de erradicación de cultivos ilícitos, movilización de tropas, soporte técnico con aeronaves propias, modernización de equipos militares, entrenamiento, soporte técnico seguridad privada con capital extranjero, etc.
Hay por lo menos una decena de empresas que dependen completamente de las bases militares de la OTAN en toda América Latina.
Petro, señaló que resulta incoherente formar parte de una alianza de esta naturaleza “cuando los líderes principales de la OTAN respaldan acciones genocidas”.
Habla también de formar un ejército antifascista a nivel mundial, que tendría que empezar en América Latina, teniendo enfrente a la OTAN y sus 53 bases en América Latina.
Además de instalaciones en Aruba, Costa Rica, El Salvador, Malvinas y Guantánamo.
Urge rescatar el sueño de Martí y Bolívar, salir de la pesadilla que impuso el decadente Estados Unidos y recobrar el orgullo de ser latinoamericano. El color de la tierra puede cambiar, pero la raíz es la misma.