Gallup reveló que México lidera la lista del G20 en la evaluación de bienestar y esto es resultado de las políticas impulsadas por la 4T, afirmó Sheinbaum
Gallup reveló que México se encuentra en primer lugar entre los países del Grupo de los Veinte (G20) en la evaluación de la vida o bienestar. Esto de acuerdo con datos de la encuesta State of the Global Workplace 2025 de Gallup, realizada a trabajadoras y trabajadores de países que conforman el G20.
“México está en primer lugar. Esta es una evaluación de una encuesta de las y los trabajadores, comparado con la evaluación de los trabajadores de otros países”, puntualizó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El estudio de Gallup, aplicado a trabajadoras y trabajadores, señala que el 67 por ciento de los empleados mexicanos considera que vive en un ambiente de bienestar, tanto familiar como social, lo que representa un avance de siete puntos respecto a 2024.
Este resultado refleja los efectos positivos de la política laboral impulsada desde 2018 por la Cuarta Transformación, primero con el presidente Andrés Manuel López Obrador y, desde 2024, con la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante este periodo, el salario mínimo aumentó de 88.36 a 278.80 pesos diarios en la Zona General, y a 419.88 pesos en la Zona Libre de la Frontera Norte, logrando una recuperación del poder adquisitivo del 134 por ciento.
Además, el ingreso laboral promedio creció 19.2 por ciento en términos reales y la tasa de desempleo alcanzó un mínimo histórico de 2.22 por ciento. La brecha salarial de género se redujo en 29 por ciento, especialmente en las regiones más pobres, destacó por su parte el Secretario del Trabajo, Marath Bolaños.
En la conferencia de prensa de la presidenta Sheimbaum, con motivo del Día Internacional de Trabajo, el funcionario, resaltó que en México también ha dado resultados en la reducción de la pobreza. Según el Banco Mundial, entre 2018 y 2024, cerca de 9.5 millones de personas salieron de esta condición en México, el país de América Latina y el Caribe con mayores avances en esta materia.
Destacó Programas como Jóvenes Construyendo el Futuro el cual ha beneficiado a más de 3.1 millones de jóvenes, de los cuales el 60 por ciento son mujeres, quienes en 2025 reciben un apoyo mensual de 8,480 pesos.
Adicionalmente el Servicio Nacional del Empleo colocó 2.4 millones de personas, de las cuales 162 mil 179 durante el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Y se legitimaron más de 30 mil contratos colectivos con la participación de 5 millones de trabajadoras y trabajadores; en el 2021, 3 millones de personas fueron reconocidas por su verdadero empleador.
Respeto al pago de las utilidades a los trabajadores, el funcionario dijo que éste creció en más de 143 mil millones de pesos, con un aumento del 166 por ciento, al pasar de 87 mil millones en 2020 a más de 231 mil millones en 2023.
Reafirmando los datos de Gallup, el Secretario del Trabajo, dijo que con la publicación de la reforma laboral más 200 mil trabajadores de plataformas tienen reconocimiento en sus derechos y adicionalmentes se logró el reconocimiento del trabajo en el hogar, así como el teletrabajo y las vacaciones se incrementaron de 6 a 12 días en el primer año laboral.