México endurecerá demanda contra fabricantes de armas en EE.UU. si Trump designa a cárteles como terroristas: Sheinbaum
México endurecerá demanda contra fabricantes de armas en EE.UU. si Trump designa a cárteles como terroristas: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum, advirtió este viernes que su gobierno ampliará la demanda contra fabricantes de armas en Estados Unidos si la administración de Donald Trump designa a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.
Durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum respondió a una publicación de The New York Times, que reportó que el Departamento de Estado de EE.UU. evalúa clasificar como terroristas a los cárteles de México, Colombia, El Salvador y Venezuela. Esta medida formaría parte de un decreto impulsado por Trump, quien busca endurecer su postura contra el crimen organizado transnacional.
Sheinbaum subrayó que México ya cuenta con una demanda internacional contra fabricantes y distribuidores de armas en Estados Unidos, la cual se interpuso durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador. En ese litigio, México exige una indemnización de 10 millones de dólares por la violencia atribuida al tráfico ilegal de armas provenientes del país vecino.
“Si llegaran a decretar a los grupos de la delincuencia organizada como terroristas, tendríamos que ampliar la demanda en Estados Unidos. El propio Departamento de Justicia de ese país reconoció que el 74% de las armas que utilizan estos grupos provienen de allá. Entonces, ¿cómo quedarían las armadoras y distribuidoras frente a ese decreto?”, cuestionó la mandataria.
Sheinbaum indicó que su equipo legal ya revisa las posibles implicaciones de la medida. Y comentó que los fabricantes de armas quedar como cómplices. Es uno de los temas que estamos revisando”, agregó.
El reporte de The New York Times reveló que entre los cárteles que podrían ser designados como terroristas se encuentran:
Además, la lista incluiría organizaciones delictivas de otros países, como el Tren de Aragua de Venezuela, el Clan del Golfo de Colombia y la Mara Salvatrucha (MS-13), originada en California, pero con presencia en El Salvador y otras naciones centroamericanas.
En medio de esta controversia, la presidenta también señaló que EE.UU. ha realizado operaciones de espionaje contra cárteles en México sin el aval del gobierno mexicano. Este tema ha sido motivo de fricciones diplomáticas entre ambos países, ya que México ha denunciado en múltiples ocasiones la injerencia de agencias de seguridad estadounidenses en su territorio sin autorización oficial.
Sheinbaum reiteró que su gobierno continuará exigiendo el control del tráfico de armas desde Estados Unidos hacia México y enfatizó la importancia de la cooperación bilateral en materia de seguridad sin vulnerar la soberanía nacional.