A la fecha, se registra un avance del 75% de la meta anual 2025, con 138 mil 473 viviendas ya en proceso, distribuidas en 30 estados del país
La meta sexenal del programa Viviendas del Bienestar se incrementó de 1.1 a 1.2 millones de viviendas. A la fecha ya se cuenta con los predios para lograr las 186 mil viviendas planeadas para este año.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que ya se cuenta con la totalidad de los predios necesarios para construir 186 mil viviendas del programa Vivienda para el Bienestar, cuya meta es alcanzar esta cifra en 2025. A la fecha, se registra un avance del 75% de la meta anual 2025, con 138 mil 473 viviendas ya en proceso, distribuidas en 30 estados del país.
Del total en proceso, 54 mil 707 viviendas están en construcción activa: 24 mil 902 por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y 29 mil 805 por el Infonavit.
A esto se suman 83 mil 766 viviendas que se encuentran en trabajos preliminares —como limpieza, estudios de suelo y topografía—, de las cuales 28 mil 247 corresponden a la Conavi y 55 mil 519 al Infonavit.
Sheinbaum subrayó que los terrenos fueron aportados por gobiernos municipales, estatales, federales y propietarios privados, estos últimos incentivados a sumarse al proyecto dirigido a trabajadores que ganan hasta dos salarios mínimos. Además, destacó que las viviendas se ubicarán en zonas bien conectadas y con acceso a servicios, a diferencia de desarrollos habitacionales del pasado.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega, anunció que la meta sexenal del programa se amplió de 1.1 millones a 1.2 millones de viviendas, distribuidas de la siguiente manera: 500 mil por parte de Conavi, 600 mil del Infonavit y 100 mil del FOVISSSTE.
Asimismo, se incorporan 100 mil créditos para vivienda nueva y 250 mil para mejoramiento a través de la Sociedad Hipotecaria Federal. De manera complementaria, el plan contempla otorgar 1 millón 550 mil créditos para mejoramiento y 1 millón de escrituras para regularización de la tenencia de la tierra.
Con este avance, el gobierno federal busca garantizar el derecho a la vivienda digna y cercana para trabajadoras y trabajadores de bajos ingresos, como parte de una estrategia integral de bienestar social.