La Red de Abogadas inicia con 838 integrantes, brindará asesoría jurídica gratuita y atención directa a mujeres víctimas de violencia
La Presidenta Claudia Sheinbaum puso en marcha la Red Nacional de Abogadas de las Mujeres, una estrategia sin precedentes para garantizar justicia y construir derechos a favor de las mujeres en todo el territorio nacional. La red arranca con 838 abogadas especializadas que ofrecerán asesoría jurídica gratuita a través de una línea directa: 079, opción 1, disponible para denunciar casos de violencia de género.
“Este programa tiene que ver con dos cosas: los derechos de las mujeres y la justicia para las mujeres. Cuando nos organizamos, las mujeres podemos todo”, afirmó la mandataria durante el evento realizado en la Universidad del Claustro de Sor Juana, en la Ciudad de México.
Sheinbaum destacó que la Red de Abogadas es uno de los programas emblemáticos del Segundo Piso de la Cuarta Transformación y forma parte de una política integral de atención respaldada por reformas constitucionales. Dicha política incluye también la construcción de 678 Centros LIBRE este año —con la meta de alcanzar uno por municipio—, así como la distribución nacional de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres.
Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres, subrayó que esta red será un tejido de sororidad profesional, acompañamiento estratégico y defensa integral para las mujeres víctimas de violencia. Informó que el programa crecerá con la incorporación de gobiernos estatales; el primero en sumarse fue el de Quintana Roo, encabezado por la gobernadora Mara Lezama, con 15 abogadas y 5 psicólogas.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció que la capital complementará esta red con acciones como la creación de una Defensoría Social y Jurídica de las Mujeres, una Unidad Especializada de Policía, el programa Siempre Vivas y la construcción de 100 casas y Centros LIBRE para atención integral.
https://twitter.com/clarabrugadam/status/1950002248605708477?s=46&t=P0U3-sfFVd-C9ic08k9LgQ
“Las mujeres abogadas somos la columna vertebral de esta política pública que es, más que un programa, un acto de justicia y amor colectivo”, concluyó Irma Lorena Aguilar Nah, coordinadora en Quintana Roo.