Fofo Márquez, el "influencer" fifí, recibió sentencia de 17 años por tentativa de feminicidio, tras golpear brutalmente a Edith N
El influencer conocido como “Fofo” Márquez recibió una sentencia de 17 años por tentativa de feminicidio, tras golpear brutalmente a una mujer que apenas rozó el espejo de su automóvil.
Rodolfo, Fofo, Márquez es un joven que sube (subía) videos sobre su ostentosa vida personal lujosa y racista, a las redes sociales. En el ámbito de las redes le llaman “influencer”. En fin.
Sucede que el pasado 27 de febrero de 2024, el Fofo agredió brutalmente a una mujer, es decir, le dio puñetazos en la cara, mismos que la derribaron y una vez en el suelo, el Fofo arremetió a patadas contra la víctima.
Eso ocurrió en el estacionamiento de un centro comercial, vaya se trata de esos lugares para aparcarse que están en la entrada de las llamadas tiendas de conveniencia. Es decir, cuando el Fofo tiró a la mujer, un auto pasó casi rozándole la cabeza. No obstante, el tal influencer la pateó hasta hartarse.
Ocurrió en Naucalpan, Estados de México. Y fue recién el 29 de enero de 2025 que un Juez de Control dictó una sentencia de más de 17 años de prisión contra el acusado, quien además deberá pagar una multa de 67 mil 313 pesos. Asimismo, se le ordenó cubrir la cantidad de 277 mil 400 pesos como reparación del daño moral y material ocasionado a la víctima.
Ante ello, la presidenta Claudia Sheinbaum, subrayó su postura de “cero impunidad” en casos de feminicidio, luego de la sentencia contra el influencer Rodolfo “Fofo” Márquez a 17 años de prisión por tentativa de feminicidio contra Edith ‘N’.
En conferencia matutina, Sheinbaum enfatizó que ningún caso de violencia contra las mujeres debe quedar sin justicia.
“No puede haber encubrimiento a casos donde se asesina a una mujer por el simple hecho de ser mujer”, afirmó la mandataria al abordar el tema.
Recordó que durante su gestión como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México enfrentó casos donde las fiscalías, en lugar de investigar muertes violentas de mujeres, las clasificaban como suicidios.
“Por eso era fundamental impulsar las reformas constitucionales que garantizan el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia”, añadió.
Sheinbaum reiteró que el feminicidio, definido como la muerte violenta de una mujer por razones de género, debe ser castigado con todo el peso de la ley. “Hoy la Constitución respalda a las mujeres con el derecho a una vida libre de violencia, y esto debe reflejarse en el trabajo de las fiscalías, el Poder Judicial y los centros de atención a mujeres”, concluyó.