
MC ataca Veracruz
noviembre 12, 2025En T-MEC se defenderá industria del acero: Waldo Fernández
Durante su visita a la empresa regiomontana FRISA, destacó que el T-MEC será para generar mayor desarrollo y bienestar para los mexicanos
Durante su visita a la empresa regiomontana FRISA, destacó que el T-MEC será para generar mayor desarrollo y bienestar para los mexicanos
El legislador Waldo Fernández, presidente de la Comisión de Seguimiento a la Implementación y Revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), reafirmó su compromiso de proteger a los trabajadores mexicanos afectados por las medidas arancelarias impuestas a la industria del acero.
Ante la imposición de un gravamen del 50 % por parte de Estados Unidos a exportaciones de acero mexicano —que según la dirigencia sindical ha dejado en riesgo al menos 10 mil empleos directos en estados como Coahuila, Nuevo León y Guanajuato— Fernández precisó que dichas sanciones no sólo afectan la planta productiva nacional, sino también la integración del mercado norteamericano.
En ese contexto, el senador Waldo Fernández señaló que el Senado de la República fijará “términos base” para la negociación del T-MEC, con el objetivo de reforzar las condiciones que benefician a la industria nacional y garantizar que México quede excluido de impuestos injustificados, como los de la Sección 232.
Durante su visita a la empresa regiomontana FRISA, Fernández destacó que uno de los propósitos centrales del T-MEC es mantener y mejorar el instrumento comercial para generar mayor desarrollo y bienestar para los mexicanos.
Waldo Fernández se compromete a estar cerca de trabajadores y empresarios
“Estaré cercano a los empresarios y a las y los trabajadores de Nuevo León. Defenderé sus intereses y su competitividad frente a la revisión del T-MEC. Nuestro estado debe mantener condiciones que impulsen su crecimiento y fortalezcan su presencia global”, señaló el legislador.
La empresa FRISA, fundada en 1971 como un pequeño taller de forja, se ha transformado en una empresa líder mundial en la fabricación de componentes forjados y aceros especiales, con presencia en más de 60 países en América, Europa y Asia. Actualmente cuenta con siete plantas productivas en México y más de 3 mil empleos directos, siendo el único productor nacional de aceros de media y alta aleación.
Afirmó que el Senado impulsará mesas de trabajo con empresarios, productores y trabajadores para recopilar la experiencia de la implementación actual del tratado y, en su caso, negociar ajustes que refuercen la competitividad nacional.
El senador Waldo Fernández subrayó que México ha sido un socio responsable en la región y advierte que la ruptura de cadenas productivas —importación de piezas, ensamblaje en territorio nacional y exportación a Estados Unidos— afecta a ambos países.
Con estas acciones, la revisión del T-MEC adquiere un perfil estratégico en cuanto a su incidencia sobre el mercado laboral, la industria mexicana y la soberanía comercial del país.


