Elección judicial no es “experimento kafkiano” como dice Financial Times, el pueblo quiere ir a votar, afirmó Sheinbaum
La ciudadanía tiene deseos ir a votar en la elección judicial del 1 de junio, aseguró la presidenta Sheinbaum, tras criticar a medios extranjeros que lo califica como “experimento kafkiano”
“Va a haber una buena jornada el 1 de junio. Va a ser una jornada donde millones van a participar, para elegir al Poder Judicial, por primera vez en la historia en México. Por cierto, ahí salió un artículo en uno de los periódicos de fuera, de que “era un experimento, creo que kafkiano (pero) es decisión del pueblo de México, elegir”.
Así lo resaltó la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia de prensa a unos días de celebrarse la elección judicial, una jornada democrática donde la ciudadanía elegirá a las y los integrantes del Poder Judicial.
Les platico el proceso para participar el 1.° de junio en esta primera elección histórica del Poder Judicial. El objetivo es que no haya corrupción y que represente verdaderamente al pueblo. pic.twitter.com/ttSupEjsOp
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) May 14, 2025
La elección judicial del próximo 1º de junio marcará un hito en la historia democrática del país. Por primera vez, el pueblo de México participará en una elección directa para renovar al Poder Judicial. La jornada ha sido anunciada como una fiesta cívica en la que se espera la participación de millones de personas, motivadas por el deseo de transformar una de las instituciones más cuestionadas del Estado mexicano.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que cuenta con un video informativo para explicar cómo ejercer el voto, ya que se trata de un proceso inédito.
El Instituto Nacional Electoral (INE) permitió al Ejecutivo difundir materiales en medios públicos y redes sociales, incluidos spots con música y lenguaje accesible que detallan el procedimiento para votar con seis boletas distintas.
En uno de estos videos, una voz masculina aclara que las candidaturas estarán organizadas por género —mujeres a la izquierda, hombres a la derecha— y que los nombres estarán acompañados por el Poder que postuló a cada persona. El votante deberá escribir el número de su opción preferida, sin tachar ni firmar la boleta.
Sheinbaum subrayó que esta reforma responde a una necesidad histórica: “La mejor manera de sanear al Poder Judicial era con la participación del pueblo”.
Ante las críticas del Financial Times que califican la elección como un “experimento kafkiano”, la mandataria respondió que se trata de una decisión soberana, comparable a lo que ocurre en numerosos estados de Estados Unidos, donde los jueces son elegidos, incluso con vínculos partidistas.
El 1º de junio será, por tanto, una fecha clave para la democracia mexicana. Más allá del acto de votar, representa un cambio profundo en la relación entre ciudadanía y justicia. La invitación de la presidenta es clara: “Vayan, vayan a votar”. La participación masiva será el verdadero indicador de respaldo o rechazo a este nuevo modelo.