El mercado de valores estadounidense sufrió este lunes una caída significativa tras el anuncio del expresidente Donald Trump de imponer nuevos aranceles a las importaciones provenientes de México, Canadá y China. Según el ex canciller Marcelo Ebrard, esta decisión representa “un balazo en el pie” para la economía estadounidense.
Los índices bursátiles más representativos registraron pérdidas considerables. El S&P 500 cayó un 1.5 %, mientras que el Promedio Industrial Dow Jones perdió un 1.1 % (equivalente a 470 puntos) y el Nasdaq, enfocado en tecnología, bajó un 1.9 %.
La medida ha generado nerviosismo en Wall Street y afectaciones específicas en sectores clave de la economía. El sector automotriz de Michigan y las empresas tecnológicas de Silicon Valley reportaron las mayores pérdidas. Entre las compañías más afectadas se encuentran fabricantes de automóviles como Ford (-2 %), General Motors (-3 %), Stellantis (-3 %) y Tesla (-5 %). Estas empresas dependen en gran medida de las importaciones de piezas y materiales de Canadá y México.
En Silicon Valley, gigantes como Apple (-3 %) y Nvidia (-4 %), con una alta exposición al mercado chino, también enfrentaron retrocesos. Los fabricantes de semiconductores como Broadcom (-1 %) y AMD (-1 %), que dependen de cadenas globales de suministro, no fueron la excepción.
Por otro lado, las empresas relacionadas con el consumo de bebidas alcohólicas, como Constellation Brands (-2 %), distribuidora de cervezas mexicanas como Corona y Modelo, vieron sus acciones desplomarse al nivel más bajo desde 2020.
De acuerdo con la orden ejecutiva firmada por Trump, los aranceles —del 25 % para Canadá y México, y del 10 % para China— entrarán en vigor mañana. Los expertos advierten que esta política podría desatar una guerra comercial perjudicial, afectando el crecimiento económico global.
Los activos de mayor riesgo, como las criptomonedas, también reflejaron la incertidumbre. El bitcoin lideró las pérdidas entre las monedas virtuales. Mientras tanto, el mercado observa con cautela los efectos de esta controvertida medida.
Con información de Prensa Latina / ro / dfm