
Al Infonavit le urgía una reforma en pro de la transparencia
diciembre 18, 2024
Puente ferroviario entre México y EEUU, arranca en febrero
diciembre 19, 2024Día Internacional del Migrante: desafíos hacia una migración digna y segura

Día Mundial del Migrante. La ONU estima que hay 281 millones de migrantes internacionales, representando el 3.6% de la población mundial.
Cada 18 de diciembre, el mundo conmemora el Día Internacional del Migrante. En 2020, la División de Población de la ONU estimó que había 281 millones de migrantes internacionales, representando el 3.6% de la población mundial.
De este total, el 48% eran mujeres y tres de cada cuatro migrantes tenían entre 20 y 64 años, mientras que 41 millones eran menores de 20 años. En términos geográficos, Asia y Europa concentraban el mayor porcentaje de migrantes, con un 31% cada uno, seguidos por América del Norte (21%), África (9%), América Latina y el Caribe (5%) y Oceanía (3%). Estos datos evidencian las dinámicas demográficas y regionales de la migración global.
El Día Internacional del Migrante es una fecha establecida en el año 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Este día no solo busca conmemorar las aportaciones de los migrantes a las sociedades que los acogen, sino también reflexionar sobre las complejidades y retos asociados a la migración.
Un contexto global de oportunidades y desafíos
En un mundo donde los conflictos armados, las catástrofes climáticas y las crisis económicas empujan a millones de personas a abandonar sus hogares, la migración se presenta como un fenómeno inevitable y profundamente humano. Sin embargo, en 2023 se registraron cifras récord de desplazamientos forzados, un aumento significativo de las necesidades humanitarias y la cifra más alta de muertes de migrantes en tránsito.
A pesar de estas adversidades, cada persona migrante representa una historia de resiliencia, progreso y esperanza. Los migrantes desempeñan un papel crucial en los mercados laborales globales: llenan vacíos de cualificación, impulsan la innovación y abordan desafíos demográficos en sociedades con poblaciones envejecidas. Además, sus aportaciones económicas no solo fortalecen las comunidades receptoras, sino que también son un sustento para sus familias en los países de origen, promoviendo el desarrollo a nivel global.
Cifras que reflejan la magnitud del fenómeno
Según estimaciones de la División de Población de la ONU, en 2020 había 281 millones de migrantes internacionales en el mundo, lo que representa el 3.6% de la población global. De ellos:
- El 48% eran mujeres.
- Tres de cada cuatro migrantes tenían entre 20 y 64 años.
- 41 millones eran menores de 20 años.
- En cuanto a su distribución geográfica, la mayoría reside en Asia y Europa (31% respectivamente), seguidos de América del Norte (21%), África (9%), América Latina y el Caribe (5%) y Oceanía (3%).
El Pacto Mundial para una Migración Segura: Acciones urgentes
Desde 2014, cerca de 70,000 migrantes han muerto o desaparecido a lo largo de rutas terrestres y marítimas, según datos recientes. Estas pérdidas humanas reflejan una crisis humanitaria que muchas veces pasa desapercibida, pero que requiere soluciones inmediatas y colectivas.
El tercer informe del Secretario General sobre la implementación del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular incluye recomendaciones clave, como:
- Mejorar la asistencia humanitaria a cada persona migrante en peligro.
- Reforzar la cooperación para localizar y apoyar a los migrantes desaparecidos.
- Garantizar justicia, rendición de cuentas y reparación para las familias afectadas.
- Optimizar la recopilación de datos sobre muertes y desapariciones.
Un llamado a la acción colectiva
La migración puede ser una herramienta poderosa para impulsar el desarrollo y fomentar la prosperidad cuando se gestiona de forma segura y estratégica. Las vías regulares para migrar no solo protegen los derechos de las personas migrantes, sino que también fortalecen las sociedades receptoras y contribuyen a la estabilidad global.
En este Día Internacional del Migrante, la comunidad internacional tiene la oportunidad de reafirmar su compromiso para construir un mundo donde la migración sea segura, ordenada y beneficiosa para todos. El tiempo apremia y las acciones conjuntas pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte para miles de personas.
(Redacción M21 con información de Naciones Unidas)