
No hay pruebas de lavado; Sheinbaum a Tesoro de EU
junio 26, 2025
En marcha los primeros 15 Polos de Desarrollo para el Bienestar
junio 26, 2025CNBV decreta intervención de CI Banco e Intercam

LA CNBV busca proteger a ahorradores ante presuntas irregularidades financieras de CI Banco e Intercam Banco
La Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decretó la intervención gerencial temporal de CI Banco, S.A. e Intercam Banco, S.A., con fundamento en el artículo 129 de la Ley de Instituciones de Crédito. La medida busca proteger los intereses del público ahorrador y de los acreedores, en un contexto de creciente preocupación internacional por presuntas irregularidades financieras.
La intervención implica la sustitución de los órganos administrativos y representantes legales de ambas instituciones. De acuerdo con la CNBV, esta acción responde a la necesidad de salvaguardar los derechos de los clientes, particularmente tras el anuncio de sanciones emitidas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra dos bancos mexicanos y una casa de bolsa por presuntos vínculos con el lavado de dinero y la delincuencia organizada.
Pese a la gravedad de las acusaciones provenientes de Washington, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) enfatizó que hasta el momento no se ha recibido evidencia concreta por parte del gobierno estadounidense que pruebe actividades ilícitas en las instituciones mexicanas involucradas.
Según la SHCP, la única información verificable hasta ahora consiste en transferencias electrónicas realizadas por empresas legalmente constituidas en China, con las cuales México mantiene un comercio anual de aproximadamente 139 mil millones de dólares.
Anomalías
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) detectó que más de 300 empresas mexicanas han realizado transacciones con dichas firmas chinas, utilizando al menos diez instituciones financieras distintas, lo cual representa una práctica habitual en el comercio exterior y no, por sí misma, una actividad irregular.
No obstante, la CNBV realizó revisiones internas a CI Banco e Intercam, que derivaron en multas y sanciones administrativas por un monto total de 134 millones de pesos, relacionadas con deficiencias en el cumplimiento normativo, más no con actividades delictivas.
Las autoridades financieras mexicanas reiteraron su compromiso con la estabilidad y transparencia del sistema bancario nacional. Afirmaron que continuarán colaborando con sus contrapartes internacionales bajo el principio de cooperación sin subordinación y actuarán con firmeza si llegaran a confirmarse conductas delictivas. Por ahora, la intervención tiene un carácter preventivo, orientado a mantener la confianza de los usuarios en el sistema financiero.