
“Justicia para todos, no política partidista”: Sheinbaum; defiende elección judicial
junio 3, 2025
PRI renuncia ir a EU para evitar impuesto a remesas
junio 4, 2025CDMX se transforma en capital ciclista: Brugada

El Plan ciclista 2025-2030 contempla renovación de ciclovías, ampliación de Ecobici, un velódromo y 300 kilómetros de nuevas ciclovías
El Plan ciclista 2025-2030 contempla renovación de ciclovías, ampliación de Ecobici y un velódromo anunció la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.
La Ciudad de México acelera su transformación hacia una movilidad más sustentable con la presentación del Plan Ciclista 2025-2030 “Ciudad que late en bicicleta”, anunciado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, en el marco del Día Mundial de la Bicicleta.
300 kms nuevos
La estrategia contempla la construcción de 300 kilómetros nuevos de ciclovías y el mantenimiento integral de los 553 kilómetros ya existentes. Además, se ampliará el sistema Ecobici al sur, oriente y norte de la capital, sumando 20 mil bicicletas, de las cuales 15 mil estarán disponibles para 2026, durante el Mundial de Fútbol.
“Estamos convencidos de que la bicicleta es clave para hacer de esta una ciudad más humana, más limpia, más sustentable y más igualitaria”, afirmó Brugada, quien también anunció 50 nuevos biciestacionamientos masivos y la edificación de un velódromo en Gustavo A. Madero, que se sumará al ya existente en Venustiano Carranza.
El plan también incluye rodadas nocturnas, programas de biciescuelas en 104 planteles y eventos como la Rodada Maratón 2025, así como una rodada metropolitana que unirá a la Ciudad de México con Texcoco.
Tlalpan en bici
En cuanto a infraestructura, el secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, detalló ampliaciones clave en Calzada de Tlalpan y corredores transversales como Eje 5 y Eje 6 Sur. También se renovarán tramos en Eje 8 Sur, Eje 3 Sur y Miguel Ángel de Quevedo.
Para fomentar la seguridad vial, se implementarán “cajas bici-moto” en mil cruces de alto riesgo y campañas como “comparte la vía” para sensibilizar a conductores y peatones.
Con una inversión de 500 millones de pesos, el plan incluye además dos pistas de BMX profesionales, dos pistas “pump track” y la organización de la primera Vuelta Ciclista de la Ciudad de México, impulsada por el Indeporte y Ocesa.
Con más de 450 mil viajes diarios en bicicleta, la capital apuesta por consolidarse como la ciudad más ciclista del país.