El Consejo de Bienestar Animal tiene como meta posicionar a la capital como líder en la defensa y cuidado de los seres sintientes.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó el Consejo de Bienestar Animal. La meta de posicionar a la capital como líder en la defensa y cuidado de los seres sintientes.
Durante un evento realizado en las instalaciones de la Brigada de Vigilancia Animal en Xochimilco, Brugada anunció una serie de acciones que marcarán el rumbo de su administración en esta materia.
Entre los ejes principales del Consejo de Bienestar Animal destaca la construcción de un nuevo hospital veterinario. Así como 20 clínicas de atención animal y 200 parques diseñados para perros.
Con ello, dijo, se busca garantizar atención integral y espacios adecuados para los animales de compañía.
Como parte de esta estrategia, se instaló el Consejo de Bienestar Animal, un órgano consultivo que articulará políticas públicas, sociedad civil y academia en favor de los animales. Las acciones anunciadas incluyen:
Pablo Vázquez Camacho, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, destacó que desde enero de 2024 se han rescatado 137 perros, 127 gatos y varias especies silvestres, incluyendo águilas y caballos. Además, señaló que 138 animales han sido adoptados en el mismo periodo, reflejando el impacto positivo de las campañas actuales.
Por su parte, Ana Villagrán Villasana, directora de la Agencia de Atención Animal, enfatizó que la capital es pionera en reconocer a los animales como seres sintientes en la Constitución, un avance que guía las políticas públicas en esta administración.
Ulises Lara López, en representación de la Fiscalía General de Justicia, resaltó el progreso en la persecución de delitos de maltrato animal y anunció mesas de atención específicas en la Fiscalía de Investigación en Delitos Ambientales.
Clara Brugada hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse a esta transformación. “Abandonar un animalito es maltratarlo. La conciencia y la responsabilidad de las familias son clave para garantizar una ciudad más humana y respetuosa”, afirmó.
La mandataria concluyó el evento reiterando su compromiso de trabajar junto a la sociedad civil, reconociendo su labor en la promoción del bienestar animal. “Construiremos una política pública sólida, porque una ciudad utopía también incluye el cuidado y respeto de todos los seres sintientes”.
Consulta el catálogo de animales disponibles en el programa Apadrina un Animal de Compañía en: https://www.ssc.cdmx.gob.mx/agrupamientos/brigada-de-vigilancia-animal